17.8 C
Lambaré

Veda pesquera empezará el 1 de noviembre

Sugerimos Leer

Arrancó la Liga Lambareña 2023

El domingo último arrancó el campeonato 2023 de la Liga Lambareña de Deportes. La gran sorpresa la dio el club Unión Progreso...

Identifican a los otros sicarios que debían atacar en Lambaré

La Policía y la Fiscalía identificaron a los otros supuestos sicarios que el 13 de mayo pasado debían perpetrar un atentado en...

Sinafocal certificó a 25 nuevos electricistas domiciliarios en Lambaré

El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) entregó sus certificados y kits de herramientas a 25 lambareños que participaron del curso de...

Atención abogados: Juzgados de Lambaré ya cuentan con el Expediente Electrónico

El Poder Judicial informó, para beneficio de los funcionarios y abogados litigantes, que ya concluyó la primera etapa del plan de expansión...

Desde el 1 de noviembre rige la veda pesquera en Paraguay, de acuerdo con datos publicados por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). Por ello, desde la mencionada fecha estará prohibida la pesca tanto deportiva como comercial, el transporte y comercialización de materiales de pesca y la utilización de dichos elementos.

La veda pesquera del periodo 2021-2022 inicia en todo el territorio paraguayo el 1 de noviembre, según lo establece la Resolución Nº 423/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Además, la institución estatal informó en su página web que la veda estará vigente hasta el 15 de diciembre de 2021 en las aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero de 2022 en las aguas compartidas con Brasil. Por ello, durante los periodos de tiempo mencionados la prohibición regirá para los ríos Paraná, Paraguay, Apa y Pilcomayo.

El Mades también comunicó que durante el periodo de vigencia de la veda se prohíbe la pesca ya sea comercial o deportiva, la utilización de elementos de pesca y la comercialización y transporte de productos pesqueros.

Igualmente, en la publicación de referencia se explica que las fechas se establecieron considerando los intereses ambientales, sociales y biológicos que implican la prohibición de la pesca en nuestro país.

Las multas para las personas que no respeten la normativa oscila entre los 3001 a 10.000 jornales mínimos, debido a la Ley Nº 716/96 «Que Sanciona Delitos contra el Medioambiente».

Así también, la institución del Estado aclaró que durante el periodo de la veda se podrá comercializar los productos extraídos en tiempo y forma hasta agotar stock. Aunque los comerciantes deben presentar del 25 al 29 de octubre una declaración jurada del inventario de productos que tienen ante la Dirección de Pesca y Acuicultura o en las Oficinas Regionales del Mades, donde deben estar inscriptos previamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias recientes

Arrancó la Liga Lambareña 2023

El domingo último arrancó el campeonato 2023 de la Liga Lambareña de Deportes. La gran sorpresa la dio el club Unión Progreso...

Identifican a los otros sicarios que debían atacar en Lambaré

La Policía y la Fiscalía identificaron a los otros supuestos sicarios que el 13 de mayo pasado debían perpetrar un atentado en...

Sinafocal certificó a 25 nuevos electricistas domiciliarios en Lambaré

El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) entregó sus certificados y kits de herramientas a 25 lambareños que participaron del curso de...

Atención abogados: Juzgados de Lambaré ya cuentan con el Expediente Electrónico

El Poder Judicial informó, para beneficio de los funcionarios y abogados litigantes, que ya concluyó la primera etapa del plan de expansión...

Hoy es el Festival del Cacique, por el aniversario 61 de Lambaré

Esta noche se llevará a cabo el Festival del Cacique, el principal evento artístico en el marco de los festejos por el...