En España, el efecto de la inmunización redujo en un 90% la cantidad de fallecidos por el virus, según datos difundidos por periódico El País. Gracias a los antígenos, el número de decesos diarios, que totalizaba 3722 en enero, actualmente se desplomó a 52.
Las vacunas contra el covid-19 se han convertido en el único armamento eficaz para dar batalla a la pandemia. Esta realidad se puede materializar en España, donde el proceso de inmunización ocasionó una reducción del 90% en la cantidad de fallecidos.
Según los datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, publicados por El País de España, en la última semana de enero fallecieron 778 adultos mayores en hogares del país europeo, a causa del covid-19. Pero en las últimas semanas, con estas residencias totalmente protegidas por las vacunas, la cifra de muertes en estos centros se ha desplomado a la cantidad de 6. Este mismo descenso se observa en las cifras globales ya que, en el primer mes del año, España registró un promedio de 3722 fallecidos diarios a raíz del virus; ahora, esta cifra disminuyó a 52.
Expertos españoles aseguraron en este artículo que la vacunación ha sido capital para bajar la mortalidad, pero no es el único factor que ha contribuido en esta caída. Por ejemplo, Salvador Peiró, epidemiólogo para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana, afirmó que cuando al proceso de inmunización le sumaron las restricciones, disminuyeron las hospitalizaciones y, por ende, también las muertes. A medida que avanza la vacunación, cada vez hay menos gente mayor que sufre las formas graves de la enfermedad”, explicaba el experto.
En España, el 30% de la población ya ha recibido al menos la primera dosis de la vacuna, de acuerdo a datos del país. En contraste, en Paraguay, solo se ha inmunizado al 2% de la población; por ende, las cifras de hospitalizados y decesos aún continúan muy elevadas.