Científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica confirmaron hoy, jueves, la detección de una nueva variante del coronavirus, que fue identificada como B.1.1.529, posee múltiples mutaciones y despertó la «preocupación» de los especialistas, según Agencia EFE. Aún no se desconoce el impacto de la nueva cepa.
Según Agencia EFE, el descubrimiento de esta variante se produjo en un análisis del pasado 23 de noviembre, a partir de muestras tomadas entre el 14 y el 16 de noviembre, tras un alza del número de casos detectados en Johannesburgo y Pretoria.
La nueva variante, la B.1.1.529, presenta más de una treintena de mutaciones y algunas de ellas generan, según los científicos sudafricanos, preocupación por su posible impacto en la transmisibilidad y su potencial capacidad de evadir la inmunidad o protección previa.
La publicación de referencia señala que hasta el momento se confirmaron algunos casos de esta variante en Sudáfrica, Botsuana y Hong Kong.
No obstante, los especialistas sudafricanos hicieron énfasis en que la detección de esta nueva variante se realizó de manera «muy, muy temprana» y se mostraron optimistas respecto a que su descubrimiento prematuro favorecería el control de su expansión, de acuerdo con Agencia EFE.
Autoridades sanitarias esperan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) le otorgue un nuevo nombre de letra griega a esta variante mañana, viernes, al igual que se hizo con el resto.