Para numerosos lambareños, aún está fresca en sus memorias la imagen del aula derrumbada en el Colegio Nacional de Lambaré, pero ya pasaron seis años de aquel suceso, que empantanó -así como la difusión de otros casos de aparente corrupción- las intenciones de «rekutu» del colorado Roberto Cárdenas.

Pareciera que los derrumbes son detonantes para que estallen las anomalías en las administraciones municipales de Lambaré, ya que los últimos dos intendentes enfrentan causas judiciales por supuestos hechos de corrupción tras el desplome de obras. Ya hemos visto en otras publicaciones de Lambaré Mbarete los casos de Armando Gómez en manos de la Justicia y en esta presentación, recordamos la gestión de Roberto Cárdenas.
Durante el periodo de gobierno del colorado Roberto Cárdenas como intendente lambareño, se construyó un conjunto de aulas, específicamente en el año 2012, según se explica en un diario paraguayo. Dicha obra, según el mismo escrito, fue realizada mediante la transferencia del dinero al centro educativo, para que el director de la institución pueda mandar realizar la construcción.
Los salones de clases fueron construidos, pero en septiembre del año 2015, apenas tres años después, cuándo Cárdenas ya había renunciado a su cargo para intentar el «rekutu» en las elecciones municipales de ese año, el techo de una de las clases edificadas se desplomó, mientras alumnos del noveno grado daban clases.
Las víctimas del suceso fueron en total 23 alumnos y una profesora, de los cuales varios resultaron heridos y no hubo fallecidos, según un medio nacional. De hecho, los padres de muchos jóvenes denunciaron la falta de atención a sus hijos para quienes necesitaban atención médica y medicamentos, ya que en algunos casos quedaron incluso con secuelas psicológicas tras el incidente, por lo que se vieron obligados a realizar polladas para juntar dinero y solventar los gastos, de acuerdo con las publicaciones periodísticas de esa época.
La obra fue realizada con dinero proveniente del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), por unos G. 69 millones, pero la Comuna entregó al director del colegio G. 266 millones para la construcción de las aulas, indican los datos difundidos.
Como consecuencia del derrumbe del salón de clases, el exintendente fue imputado por lesión de confianza, ante la supuesta mala utilización de los recursos de la Comuna, de acuerdo con las publicaciones. Además de Cárdenas, también fue imputado Vicente Acosta, exdirector del Colegio Nacional de Lambaré, porque en 2012 supuestamente contrató de forma directa, sin licitación, a la empresa ADC Construcciones, para la edificación del aula que se desplomó, contaban los medios de prensa.
Asimismo, de acuerdo con la misma publicación, otros imputados por la caída del aula fueron, Alejandrino Duarte, el dueño de la mencionada constructora; el ingeniero Carlos Mendieta, director de Obras de la Municipalidad de Lambaré; Javier Villalba Cantaluppi, arquitecto de la Municipalidad y Guido Ortellado, exjefe de infraestructura de la Ministerio de Educación y Ciencias.
Esta causa aún no fue totalmente esclarecida, debido a que sigue en espera de una resolución final, aunque, desde 2019 se intenta desarrollar el juicio oral y público pero no se ha logrado por reiteradas trabas, según confirman medios locales.
Por este motivo, además de la difusión en su momento de otras anomalías en su gestión, el intento de “rekutu” de Cárdenas, que hubiese sido su tercer periodo como intendente, se vio empañado, por lo que las elecciones de 2015 terminaron con el “voto castigo” al político colorado, lo que favoreció al liberal Armando Gómez.
No obstante, de acuerdo con datos del informe final de la intervención a la Comuna, al que tuvo acceso Lambaré Mbarete, en periodos de ambos intendentes, tanto Cárdenas como Gómez, fueron aparentemente desviados fondos de la Comuna.
De hecho, el daño patrimonial a lo largo de los dos periodos de gobierno del colorado Cárdenas fue de G. 89.000 millones, unos de US$ 14 millones al cambio actual y de G. 59.000 millones durante la intendencia del liberal Gómez, lo que constituye más de US$ 9 millones, según el informe final de la intervención de la Municipalidad de Lambaré.
Por estos motivos, los dos exintendentes mencionados afrontan causas judiciales. En el caso de Gómez por el derrumbe del puente Vencedores y casi una decena de causas más que fue descubierta con la intervención de la Comuna. Por su parte, Cárdenas fue imputado por el derrumbe del aula del colegio lambareño y por la supuesta falta de unos G. 8.000 millones de las cuentas bancarias de la Municipalidad, según se lee en una publicación de un diario paraguayo.
Por este último caso de faltantes en las cuentas bancarias municipales durante el gobierno de Cárdenas, la justicia decidió elevar la causa a juicio oral y público, según el Observatorio de Causas Judiciales del Poder Judicial.
Lea más: Las 11 causas judiciales de Armando Gómez.
Situación actual del colegio
Tras seis años del derrumbe del techo del aula del noveno grado del Colegio Nacional de Lambaré, en septiembre de 2015, el salón de clases mencionado y cuatro más, ya no existen, debido a que tuvieron que ser demolidos en su totalidad por órdenes del Ministerio de Educación y Ciencia, por el peligro que implicaba para los alumnos y profesores, según comentó a nuestro diario digital Justina Galiano, evaluadora de la institución.

En 2016, en el patio de la institución fueron construidas en total seis aulas que reemplazaron a las que fueron demolidas por el peligro de derrumbe, según comentó Hugo González, director del Colegio Nacional de Lambaré.
Con relación a las clases, la institución lambareña decidió continuar con clases virtuales en su totalidad, ni siquiera los alumnos de bachilleratos técnicos tienen clases presenciales por el momento, de acuerdo con lo manifestado por González. Las clases online se llevan a cabo mediante diversas plataformas, como WhatsApp, Tu Escuela en Casa, Zoom, Microsoft Teams, entre otros, dependiendo del docente y la comodidad de los estudiantes.
Respecto a la cantidad de estudiantes, la institución cuenta con 700 alumnos, entre noveno grado y tercer año con bachilleratos científicos y técnicos, según informó Galiano. Este número de estudiantes,según González, no aumentó mucho con relación al año pasado, aunque sí recibieron a varios alumnos que provenían de instituciones privadas, pero también se solicitaron varios traslados de la institución por lo que casi se compensaba la cantidad de alumnos que ingresaron y que salieron.

Por cada uno de esos alumnos el Ministerio de Educación otorga a la institución el fondo de gratuidad, que ronda entre los G. 90.000 y G. 150.000, dependiendo del curso al que asista, según declaró el director. Con esos fondos, comentó que el Colegio puede pagar gastos de oficina, arreglos menores, insumos de limpieza y otros elementos.
Dicho fondo, de acuerdo con lo mencionado por el director, es entregado al colegio dos veces por año, aunque los montos varían mucho por la cantidad de alumnos matriculados. Así también, comentó que el año pasado solo se recibió un pago, monto que no supo precisar, pero, afirmó que este año el Ministerio desembolsó unos G. 20 millones a la institución, lo que constituye el dinero que el Ministerio adeudaba por el año 2020.
No obstante, González afirmó que la Asociación Cooperadora Escolar (ACE) del Colegio Nacional de Lambaré es la que se encarga de pagar los salarios del personal de limpieza, el sereno y algunos otros gastos, mediante un aporte voluntario que manejan los padres de los alumnos.
Al consultarle si el dinero brindado por el Ministerio de Educación podría ser utilizado para pagar los salarios del sereno y las encargadas de limpieza del colegio en vez de que los padres están pagando por ese servicio, aseveró el director que » se puede usar también tengo entendido solamente que es un poco más protocolar. O sea, te pide un contrato de por medio, te piden recibos, solicitan factura, cosa que una limpiadora no va a tener por ejemplo, no va a trabajar con factura porque no es contribuyente, entonces es un poco más complicado. Por eso, la gente de las ACE’s es la que nos ayuda bastante con esta parte que sería la limpieza de institución».