El intendente de Lambaré, Rosa Agustín «Guido» González, informó esta mañana de martes que la construcción del nuevo pabellón para el Hospital Distrital de Lambaré culminaría este viernes, según le adelantó la empresa encargada de la obra.

La obra de construcción del nuevo pabellón en el Hospital Distrital de Lambaré cuesta a la Comuna unos G. 380 millones, que son parte de los fondos de royaltíes, según comentó el jefe comunal lambareño.
Este nuevo sector en el nosocomio de la ciudad de la burrerita albergaría 12 camas, las cuales serían utilizadas para terapia intermedia, de acuerdo con lo que comunicó el mandatario lambareño.
De esta manera, con las nuevas camas para terapia intermedia, las 15 camas de todo el sector de terapia, que incluye intensiva e intermedia, pasarían a ser totalmente para terapia intensiva, según declaró la doctora Rosa Gamarra, directora médica del Hospital Distrital de Lambaré.
Respecto a la provisión de personal para el nuevo pabellón, el doctor Derlis Carreras, director del centro asistencial lambareño, informó que «sí, ya hicimos un pedido al Ministerio de Salud y está en trámite; ya tenemos contacto con la gente de Redes y Salud y nos están ayudando en eso. Creo que tendríamos ya una respuesta esta semana».
Asimismo, el intendente aclaró que tras la culminación de la construcción del nuevo pabellón, quedará a cargo del Ministerio de Salud la provisión del equipamiento técnico necesario para la utilización del mismo. Por ello, manifestó que tardará un tiempo más la habilitación del sector para ser realmente utilizado para tratar pacientes.
Situación en el Hospital de Lambaré
De acuerdo con lo que comentó la doctora Gamarra, actualmente hay unas 24 a 30 personas internadas en el área de urgencias del nosocomio lambareño, 16 en salas de internación, 8 en terapia intensiva y 7 en terapia intermedia. Dichas cifras, según manifestó, significan la ocupación total de las camas del hospital.
Así también, manifestó la profesional de blanco que » tenemos pacientes que están terapizados en la urgencia. Actualmente creo que están dos o tres, pero en promedio manejamos esa cantidad».