El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) inició hoy, miércoles, una campaña para evitar que más personas, principalmente niños, terminen en estas fiestas de fin de año en las salas de emergencias de los hospitales por el uso de pirotecnia.
Hoy, miércoles, comenzó la campaña denominada «en estas fiestas que no se quemen los muñecos de la casa», la cual es promovida por el Ministerio de Salud, el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), el Hospital de Trauma, el Servicio de Cirugías Plásticas y Quemados del Instituto de Previsión Social (IPS) y la Unidad de Cirugías Plásticas del Hospital de Clínicas.
Con esta campaña las mencionadas instituciones buscan crear conciencia en la ciudadanía acerca de los peligros que implica el uso de la pirotecnia, principalmente, en menores de edad. De hecho, una de las frases de la campaña es «ninguna pólvora es inocente».
Por este motivo, el Ministerio de Salud recordó en su página web que al utilizar la pirotecnia se corre el riesgo de: la pérdida de miembros y amputaciones, las quemaduras de segundo y tercer grado, la intoxicación por la ingesta de fósforo blanco, la sordera y daños en los ojos.
Además, el objetivo de esta campaña de sensibilización es disminuir el número de personas afectadas por el uso de petardos en estas fiestas de fin de año, o incluso que la cifra de heridos sea cero.
De la misma manera, las instituciones de Salud instan a no utilizar armas de fuego en las próximas fechas festivas, ya que pueden ocasionar el fallecimiento de personas a causa de las balas perdidas.
En el 2020 hubo 13 niños heridos por pirotecnia
De acuerdo con las estadísticas publicadas por la cartera sanitaria, el año pasado entre navidad y año nuevo se registró un total de 13 menores de edad heridos por la manipulación de pirotecnia en el país.