El Ministerio Público, con el apoyo del Departamento Contra Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional, realizó un allanamiento el miércoles último, 16 de marzo, en una vivienda particular y un local comercial de Lambaré, por aparente contrabando. Allí se procedió a incautar varios productos que habrían ingresado de forma ilegal a nuestro país, según informó el fiscal Miguel Quintana a Lambaré Mbarete.
En horas de la mañana del 16 de marzo, se procedió al allanamiento de un domicilio particular y un local comercial, en el marco de la investigación de productos que habrían ingresado de forma ilegal a nuestro país, tras informaciones brindadas al Ministerio Público.
En dicho domicilio particular, ubicado en el barrio Villa Cerro Corá, fraccionaban productos alimenticios tales como semilla de chía, harina de granola y almendra; nueces, avena, entre otros tipos de esencias de manera ilegal, para luego ser distribuidos en dos locales comerciales de la referida ciudad. Se realizó un seguimiento de inteligencia policial, según la fuente de referencia.

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) también acompañó dicho procedimiento, y ambas instituciones constataron que el local no contaba con la habilitación para el fraccionamiento de alimentos. Se corroboró además que los alimentos no contaban con los registros sanitarios.
De esta manera no contaba con los requisitos requeridos por el Art. 336 del código aduanero que dice: «Constituye contrabando las acciones u omisiones, operaciones o manejos, que tiendan a introducir al país o extraer de él, mercaderías o efectos de cualquier clase, en violación de los requisitos esenciales exigidos por las leyes que regulan o prohíben su importación o exportación».
En el momento del allanamiento, los dueños de dicho domicilio colaboraron con el procedimiento y brindaron todos los datos necesarios requeridos, según el informe oficial, que no detalla el nombre de los mismos. Los propietarios de dicho local manifestaron al fiscal de la causa que algunas de las mercaderías contaban con el comprobante de factura legal y que otras compraron sin ningún tipo de facturas, sostuvo la citada fuente.
Los productos de contrabando incautados fueron inventariados y detallados según la cantidad de cada uno de ellos para que así figure en el acta de procedimiento del incumplimiento del ingreso de manera ilegal. Asimismo, según acotó la fiscal, las mercaderías no contaban con el trámite aduanero legal para su ingreso al territorio nacional y no cumplían la norma que establece la ley establecida por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).
Finalizado el inventario y cerrado el acta, las mercaderías quedaron a cargo de la Dirección Nacional de Aduanas, para dicho efecto, se contó con la presencia de funcionarios de esta institución.