Semanas atrás pobladores lambareños denunciaron por polución sonora al centro religioso Ministerio de Avivamiento del Reino de Dios. Sin embargo, la “iglesia” no solamente tuvo inconvenientes por los ruidos molestos, sino también por la realización de supuestas “predicciones” sobre la muerte de personas, no contar la habilitación para la construcción y más. Por ello, hoy les contamos todo lo sucedido con la mencionada agrupación religiosa de Lambaré.
El problema de los vecinos de los barrios Mbachió II y Puerto Pabla de Lambaré con el centro religioso Ministerio Ejército de Avivamiento del Reino de Dios inició más o menos un año atrás, en marzo de 2020, cuando la mencionada agrupación religiosa se instaló en un terreno ubicado en el límite entre ambos barrios, de acuerdo con testimonios de vecinos mencionados a Lambaré Mbarete.
Polución sonora: “Iglesia” vs vecinos
En principio, las reuniones en el lugar eran esporádicas y se escuchaba en casas aledañas el ruido producido por el centro religioso. Sin embargo, con el transcurrir de las semanas y meses comenzó a llegar más gente al sitio y el volumen aumentó cada vez más.
De hecho, Cynthia Fensterseifer, una vecina del barrio Mbachió II explicó que «los fines de semana son un circo. Dependiendo del viento, (el sonido) se puede llegar a escuchar a 10 cuadras. Escuchás como si estuvieses ahí. Cuando ellos empiezan los cultos, no podés hacer nada que implique concentración».
Lea más: Vecinos del barrio Mbachió y Puerto Pabla denuncian a iglesia por polución sonora.
Igualmente, Irene Arce, otra pobladora de la zona refirió a Lambaré Mbarete que en muchas ocasiones las prácticas del centro religioso con el volumen alto son llevadas a cabo durante la noche. Sobre el punto, Fensterseifer manifestó que mediante cuatro o cinco altoparlantes se transmiten «aparentes exorcismos».
Además de los cultos en un volumen excesivo, los pobladores también manifestaron que los miembros del centro religioso se suben a containers de su local y reproducen una trompeta que se puede oír en todos los puntos del barrio.
«Esa trompeta suena a cualquier hora y te despierta. Una vecina, que está a 20 o 30 metros del lugar, tuvo que dejar uno de sus cursos universitarios por la polución sonora. A otro poblador le estafaron con dinero falso dos veces en el mes, porque no duerme y no puede concentrarse. No nos interesa saber lo que pasa dentro del culto, la polución sonora es lo que nos molesta. La libertad religiosa de ellos termina donde comienza la nuestra. Me veo obligada a participar pasivamente dentro de un culto que no es mío por el sonido. Así, están violando flagrantemente mi libertad religiosa», mencionó la pobladora del barrio Mbachió II.
Lea más: «Autoridades no accionan ante denuncia de polución sonora», reclaman vecinos.
Por estos motivos, los pobladores de la zona realizaron sus denuncias por polución sonora ante las autoridades tanto de la Municipalidad de Lambaré y el Ministerio Público. Sin embargo, como no tuvieron respuestas, los vecinos decidieron manifestarse ante el local de la “iglesia” el domingo 29 de agosto.
“Profecías” de muertes
Durante la protesta, el denominado “profeta” José Duarte se acercó a los manifestantes y les dijo que «en los próximos días, si no se arrepienten va a morir un Matías y va a morir una Jessica, por levantarse contra la obra de Dios y entre ustedes hay un hombre que tiene el espíritu de inmoralidad sexual. Les hablaré de parte de Dios, hay alguien llamado Matías, tienes un espíritu de homosexualidad, este es el tiempo de que te arrepientas o caerás muerto en los próximos días si sigues atacando la obra del Señor, ya solté la palabra», según se puede escuchar en un video publicado por el religioso en Facebook.
Además, Fensterseifer manifestó que tras denunciar la polución sonora en la que incurre la mencionada iglesia en sus redes sociales, la Municipalidad de Lambaré y la Fiscalía, recibió amenazas de demandas por parte de otro miembro del centro religioso.
De hecho, en Facebook un usuario denominado Mario Duarte refirió que «me veo obligado a iniciar acciones criminales en su contra (Cynthia Fensterseifer) por diversos hechos punibles que están tipificados en nuestro Código Penal como calumnia, difamación e injurias graves en perjuicio de mi hijo y de su congregación, en busca de una sanción, composición e indemnización por daño moral que usted y otras personas que le siguen».
Lea más: Pastor de polémica iglesia lambareña “profetizó” cáncer a periodistas que no se arrepienten.
Igualmente, en un culto el 10 de septiembre Duarte refirió que daría su versión de los hechos y como parte de su argumento manifestó que a los periodistas “ les ocurrirán cosas trágicas en su vida, Dios sabe los corazones de aquellos periodistas que han actuado con malicia y han chocado mal. Arrepiéntanse o a muchos les brotará cáncer, muy pronto, a esa gente, a muchos, les brotará cáncer”.
De la misma manera, mencionó Duarte que “solo hubo un paro de obra, pero esas son cosas administrativas que se debe arreglar. Me han juzgado como si fuera ‘el pecado’ un tema administrativo, un tema de polución sonora, temas jurídicos que estamos arreglando”. Asimismo, comentó que tienen derecho al culto.
Paro de obra
La Municipalidad de Lambaré el 21 de agosto realizó el paro de obra de una de las construcciones que lleva a cabo el centro religioso debido a que no cuenta con autorización municipal correspondiente. Específicamente, el intendente de Lambaré, Fernando Báez, mencionó a la prensa que la edificación no existe para la Comuna y desconocen en qué situación se encuentra la infraestructura, pues los responsables de la «iglesia» aún no presentaron ni un solo documento sobre la obra.
Lea más: Municipalidad lambareña cerrará la iglesia «Ministerio Ejército de Avivamiento del Reino de Dios»
Por ello, el 1 de septiembre la Comuna realizó la clausura del local del «Ministerio Ejército de Avivamiento del Reino de Dios» y, hasta que presenten los planos, escritos de identidad de los dueños y otros papeles, el recinto continuará cerrado.
Sobre el punto, Báez declaró que «la suspensión de la obra se les notificó el 21 de agosto. Se les dio un plazo de 48 horas. No se acercó nadie. Llegado el plazo de 48 horas, se realizó el informe correspondiente. Hoy, venimos a lacrar la obra. Ya no van a poder operar».
Con relación al retraso a la hora de proceder con la clausura de la obra en el local del mencionado centro religioso, el intendente de Lambaré manifestó que debido a que el proceso es burocrático en cualquier administración pública, la resolución tuvo que rotar varios departamentos hasta la concreción del paro de obra, que se ejecutó el 1 de septiembre.
Lea más: Clausuran centro religioso denunciado por polución sonora en medio de caldeadas disputas
Así también, los vecinos aprovecharon el momento de la clausura para desarrollar una protesta en la que reclamaron a los miembros del centro religioso que no hayan implementado la infraestructura necesaria para evitar la polución sonora.
Por ello, los responsables del centro religioso se expondrían a una multa que podría alcanzar el 50% del total del costo de la edificación. Además, el profesional encargado de desarrollar la obra podría ser sancionado con una penalidad administrativa que alcance el 30% del monto.
Ante los reclamos, los miembros del «Ministerio Ejército de Avivamiento del Reino de Dios» se limitaron a contestar que sí cuentan con las documentaciones y que las presentarán antes la Comuna. Además, alegaron que «ya están trabajando para resolver el problema de la polución sonora», pese a que las denuncias de los vecinos datan de diciembre de 2020.
No está inscripta en el Registro de Culto
Durante la clausura del local del «Ministerio Ejército de Avivamiento del Reino de
Dios», un funcionario del Viceministerio de Culto, Gustavo Servián, confirmó que en
la institución no se encuentra registrada ninguna entidad religiosa con la
mencionada denominación.
Lea más: Polémica «iglesia» del barrio Mbachió II no está inscripta en el Registro de Culto.
De hecho, desde el Viceministerio de Culto, aclararon que el «Ministerio Ejército de
Avivamiento del Reino de Dios» ni siquiera cuenta con la personería jurídica, que
constituye un documento fundamental para que pueda operar como iglesia.
Servián había explicado que se procedió a notificar a la organización, con el fin de
que esta acerque hasta el Viceministerio de Culto la documentación pertinente. En
caso de que no cumpla con este procedimiento, se podría iniciar un sumario
administrativo para determinar qué disposición se tomará en contra del centro
religioso.
Continúan operando pese a clausura
La Municipalidad de Lambaré clausuró el miércoles 1 de septiembre el local del
«Ministerio Ejército de Avivamiento del Reino de Dios», pues la construcción que se
desarrollaba en la mencionada sede no contaba con los permisos municipales. En
dicha ocasión, funcionarios de la Comuna lacraron la «iglesia».
Lea más: Polémica «iglesia» denunciada por polución sonora no respetó clausura.
No obstante, según una pobladora de la zona, Cyntia Fensterseifer, los miembros de
la «iglesia» rompieron el lacrado y, aunque en menor cantidad, se reunieron en el
local para practicar sus «ruidosos cultos», que volvieron a molestar a los vecinos
que se encuentran próximos a la edificación.
Por otra parte, miembros del centro religioso se manifestaron el sábado 11 de
septiembre frente a la Municipalidad de Lambaré para reclamar una supuesta
censura de culto tras la clausura que decretó la Municipalidad de Lambaré para el
local del «Ministerio Ejército de Avivamiento del Reino de Dios».
Lea más: Municipalidad prevé multar por polución sonora a cuestionada «iglesia» del barrio Mbachió.
Ante la protesta de los integrantes de la «iglesia», la Municipalidad de Lambaré
emitió un comunicado en Facebook para señalar que «niega rotundamente estar en
contra de la realización de cultos religiosos» y que la clausura del mencionado
centro religioso se debió a que la edificación del local no contaba con un plano
aprobado por la Comuna.
Según la Municipalidad, luego del paro de obra, los representantes de la «iglesia»
no se acercaron hasta la sede de la Comuna para regularizar su situación con
respecto a la obra clausurada.
“Iglesia” demanda a la Comuna por daño moral
Respecto a que la “iglesia” continúa operando pese a la clausura del local, Walberto
Alonso, asesor jurídico de la Comuna, manifestó que “queremos darle respuesta a
los vecinos del lugar. Como asesor jurídico, casi a diario, recibo visitas de los
mismos, converso con ellos y veo mecanismos de solución. El Ministerio Público
había solicitado unos informes sobre el caso, que ya fueron remitidos. Inclusive,
estamos también trabajando con el Viceministerio de Culto, que debe remitir un
informe sobre este centro religioso”.
Actualmente, se encuentra en manos de la Fiscalía la denuncia por polución sonora
que realizaron los vecinos de la zona contra el “Ministerio Ejército de Avivamiento
del Reino de Dios”.
Lea más: Miembros de polémica «iglesia» protestaron por censura de culto, pero no regularizan documentos.
Además, Alonso mencionó que los integrantes de la “iglesia” demandaron a la
Comuna por daño moral y que la Municipalidad aguarda la notificación de dicha
demanda para tomar las acciones correspondientes.