De ida y vuelta, de día o de noche, los pobladores del barrio Cerro Corá y otros ciudadanos Lambaré habrán pasado más de una vez por la calle Patricio Escobar. Pero, ¿alguna vez se preguntaron quién es el personaje que da nombre a esta senda? Para despejar esta duda te contamos todo en el segundo especial de la historia detrás del camino.
En un Paraguay independiente, tras la reciente asunción del primer presidente constitucional del país Don Carlos Antonio López, el 17 de marzo de 1843 nace Patricio Escobar, en el seno de una familia de humildes campesinos de la ciudad de San José de los Arroyos del Departamento de Caaguazú. Cerca de sus 20 años, ante las circunstancias políticas, Escobar inicia su carrera militar siendo soldado raso en el Campamento de Armas de Cerro León, para luego pasar a integrar el batallón 36 de la infantería paraguaya durante la Guerra contra la Triple Alianza, de acuerdo a informaciones brindadas por la Asociación Cultural Mandu’arã en su página de Facebook.
Más tarde, en mayo de 1866, Escobar asciende a cabo y luego de la batalla de Curupayty es nombrado alférez y logró posteriormente el rango de Coronel, título que utilizaría durante lo que resta de la contienda bélica. Además, tuvo un destacado papel en la Guerra Guasú por haber nadado cerca de 35 kilómetros herido para llevar una información y haber sido ayudante del Mariscal Francisco Solano López en el Cuartel General de Paso Pucú, según las informaciones de la asociación.
Finalizada la guerra los aliados llevaron preso al Coronel Escobar, aunque con el tiempo logra su liberación y continúa su carrera militar. Posteriormente, durante el gobierno de Jovellanos es nombrado General de Brigada y en el periodo presidencial de Juan Bautista Gill es elevado a la categoría de General de División, título con el que permanece hasta su fallecimiento, de acuerdo a las informaciones.
Así en su carrera de ascenso Escobar logró convertirse en Presidente de la República, como sucesor de Bernardino Caballero. Durante su periodo de gobierno dio un gran énfasis a la educación abriendo aulas, escuelas y carreras universitarias como la de medicina y derecho.
Patricio Escobar es un hombre que con su trayectoria política y militar se ganó un lugar en la historia paraguaya. Tal vez, por ello la calle que va desde la Avenida Cacique Lambaré, hasta una cuadra después de Lomas Valentinas lleva su nombre.
Asimismo, durante sus 1, 2 km de extensión la calle Patricio Escobar es un camino frecuentemente utilizado por los lambareños para acceder a la avenida San Isidro.
Además, según comentó Basilides Rodríguez, vecino del Barrio Cerro Corá en entrevista para Lambaré Mbarete, históricamente la calle PatricioEscobar es parte del itinerario de colectivos del transporte público.
Hace 50 años atrás, según Rodríguez, la línea 4 era la única empresa de colectivos que pasaba por la calle Patricio Escobar y tenía solo dos horarios uno de salida de la ciudad por la mañana y otro de vuelta por la tarde. Así también agregó el entrevistado que, con el pasar de los años, la línea 27 tomó el itinerario que incluía la calle Escobar, pero tiempo después renunciaron a la utilización de este camino y la línea 19 la tomó, hasta que la línea 23 se le adjudicó este itinerario, el cual corresponde a la actualidad.