Unos 92 políticos de América Latina crearon empresas «offshore» en jurisdicciones conocidas como «paraísos fiscales» debido a la baja carga impositiva y la confidencialidad que ofrecen estos sitios, según El País. El hecho se dio a conocer tras la filtración de los «Pandora Papers», los 11,9 millones de documentos confidenciales que se hicieron públicos gracias al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Los «Papeles de Pandora» son 11,9 millones de documentos confidenciales que se hicieron públicos, por primera vez, gracias a una investigación global coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), según El País.
La publicación de referencia señala que, en esta masiva cantidad de documentos confidenciales, se reveló cómo unos 92 políticos o altos funcionarios de América Latina crearon empresas «offshore», con la ayuda de unos 14 despachos de abogados. Estas sociedades opacas se habrían utilizado para la acreditación de negocios y la compraventa de acciones e inmuebles de quienes fueron o son responsables de la administración gubernamental en Latinoamérica.
De acuerdo con la publicación de El País, las empresas «offshore» se radican en países distintos al domicilio fiscal de sus administradores y son legales siempre que el propietario las declare donde resida.
Sin embargo, a menudo estas sociedades opacas se crean en jurisdicciones conocidas como «paraísos fiscales» por las escasas cargas impositivas y la confidencialidad que ofrecen estos sitios, a fin de ocultar y liberar de responsabilidades fiscales o legales al verdadero dueño de unos activos financieros, inmuebles, obras de arte o vehículos.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, organización que difundió los «Papeles de Pandora», estimó que un equivalente al 27% de la riqueza financiera de América Latina está desviada en sociedades offshore, lo que supone unos 22.000 millones de dólares en impuestos perdidos cada año, según se señala en el artículo de referencia.
Algunas de las autoridades de la región implicadas en los «Pandora Papers» son los actuales presidentes de Chile (Sebastián Piñera), Luis Abinader (República Dominicana) y Guillermo Lasso Mendoza (Ecuador).
Además, el artículo de referencia advierte que, tras la filtración de archivos, también se involucró al expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, quien tenía con su familia sociedades «offshore» que incluían bienes de más de un millón de dólares, durante su mandato. A través de una de estas compañías, con sede en Panamá, Horacio Cartes tenía una cuenta bancaria y un departamento en Miami.
De acuerdo con medios locales, la Contraloría General de la República confirmó hoy, lunes, que el expresidente de la República incluyó en su declaración jurada a la empresa «offshore» Dominicana Acquisition SA recién el pasado jueves, 30 de septiembre.