Los padres miembros de las Asociaciones Cooperadoras Escolares (ACE) de escuelas lambareñas se reunieron ayer miércoles con la senadora Esperanza Martínez para que más niños puedan recibir los kits de alimentos que corresponden al almuerzo escolar, mediante los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).
Desde hace varias semanas, los padres de alumnos de escuelas lambareñas, miembros de la ACE, junto con la Municipalidad de Lambaré, tras reuniones por la falta de llegada de los kits de alimentos que corresponden al almuerzo escolar a las cinco instituciones educativas públicas que cuentan con este beneficio, decidieron buscar los mecanismos necesarios para que todas las escuelas públicas lambareñas puedan recibir los paquetes de comida, con la aplicación de la Ley de Emergencia nuevamente.
Los padres y la Municipalidad acordaron que la utilización de la mencionada ley podría ser una buena alternativa para este caso, porque contempla la posibilidad de usar el 50% de los fondos del Fonacide para la compra de los kits de alimentos para los alumnos de instituciones educativas públicas.
Lea más: Padres de alumnos de escuelas trabajarán con el intendente para gestionar proyecto de ley.
En Lambaré los recursos del Fonacide ascienden a unos G. 9.000 millones, por lo que en caso de aprobarse la ley se utilizarían G. 4.500 millones para la compra de los paquetes del almuerzo escolar.
Así también, según había comentado a Lambaré Mbarete la abogada Laura García, presidenta de la ACE de la Escuela República de Ecuador, se buscaría la posibilidad de que los alumnos de séptimo a tercer año de la media igualmente puedan recibir los kits de alimentos, ya que actualmente la legislación estipula que la entrega es para los niños de preescolar a sexto grado.
Lea más: Buscan presentar un proyecto de ley para usar 50% del Fonacide para almuerzo escolar.
Por estos motivos, los padres buscaron reunirse con la senadora Esperanza Martínez, quien es miembro del Comité de Hacienda y, por tanto, podría ayudar con un panorama más claro de cómo se podría aplicar el proyecto de ley que se tiene en mente, para evitar que este sea rechazado por falta de fondos, de acuerdo con lo explicado por García.
De esta manera, según la presidenta de la ACE de la Escuela Cerro Corá, Diana Toñanez, en la reunión con la senadora, ayer miércoles, se trataron tres puntos que fueron la reforma de la Ley de Merienda Escolar, el cambio de la Ley del Fonacide y la posibilidad de charlar con los técnicos del Ministerio de Hacienda.
Lea más: Luego tres meses del inicio de clases, escuelas lambareñas reciben merienda escolar.
Tras la reunión, Martínez informó a los padres que el lunes tendría una reunión con el Comité de Hacienda en la que conversarían con sus colegas acerca del proyecto de ley y, con los resultados de la junta, se volverían a reunir, según comentó Toñanez. Además, acordaron con la senadora reunirse de manera semanal, con el fin de permanecer informados sobre los avances del proyecto.
Igualmente, la presidenta de la ACE de la escuela Cerro Corá recordó que siguen con la recolección de firmas de padres de escuelas lambareñas que estén a favor de este proyecto, ya que necesitan por los menos 1.900 para poder presentar la propuesta.
Para las personas que quieran colaborar con esta causa, pueden comunicarse a los números: 0971-387-625, con la abogada Laura; 0971-675-696 con la señora Diana Toñanez o al 0982-292-895 con la señora Martha Enríquez.