El actual concejal y candidato a la intendencia de Lambaré, Luis Paciello, refirió en conferencia de prensa que las inconsistencias que fueron encontradas en sus declaraciones juradas por la Contraloría General de la República forman parte de un ataque político del candidato colorado «Guido González».
«Queríamos hacer un descargo sobre los ataques que estamos recibiendo de esta rosca encabezada por el señor Guido González (candidato a intendente por la ANR). No es casualidad a 24 días de las elecciones», refirió el actual concejal y aspirante a ocupar la titularidad del Ejecutivo Municipal de Lambaré, Luis Paciello.
El concejal presentó en dicha conferencia de prensa un acta notarial en el que consta una supuesta conversación entre uno de los miembros de su equipo, Ana Lucía Paciello Scappini, y Guido González. Durante el intercambio, el colorado habría solicitado a Scappini la dirección de Paciello «para enviarle un regalito», de acuerdo con lo referido por el edil, aunque dichas palabras no constan en el acta notarial.
Paciello mencionó que recibió una notificación de la Contraloría General de la República luego de esta llamada. En el mencionado documento, se avisó al concejal que tiene un plazo de 10 días para aclarar diversas inconsistencias sobre las declaraciones juradas de bienes que presentó entre 2014 y 2016.
Lea más: Contraloría detectó inconsistencias en el incremento patrimonial de Luis Paciello.
De hecho, entre las irregularidades señalas por la Contraloría se menciona que el actual concejal no declaró inmuebles, sociedades, pasivos (deudas) y un certificado de depósito de ahorro en dólares de su esposa, Fátima Rojas, quien sería hija del expresidente Fernando Lugo.
En relación a este punto, Paciello refirió en conferencia de prensa que «todo está declarado en la Contraloría, pero si tienen alguna duda les vamos a responder punto por punto como ya lo hemos hecho».
Aunque no refirió a la prensa por qué la Controlaría encontró inconsistencias, si las declaraciones juradas que presentó estarían en regla.
Paciello expresó respecto al informe con las inconsistencias que «mienten, esta es un campaña orquestada» y que «puedo sostener y comprobar (crecimiento patrimonial) una y otra vez». Además, aseguró que presentará la documentación pertinente ante la Contraloría en el plazo establecido.
El legislador lambareño tiene un plazo de 10 días para presentar un descargo documental ante la Contraloría, en donde aclare todas las inconsistencias que le fueron señaladas. Si Paciello no puede justificar su crecimiento patrimonial, el caso quedará en manos del Ministerio Público.