Desde el mes de febrero, la Municipalidad de Lambaré empezó con la limpieza de los patios baldíos de la ciudad que están en situación de descuido en el marco de la campaña de lucha contra el dengue, la cual sigue, según informó Luís Resquín, jefe del Departamento de Aseo Urbano. Afirmó también que los dueños de los terrenos intervenidos por la Comuna tendrán que pagar el servicio de limpieza realizado por el personal municipal y una multa de que podría superar los G. 2 millones.

De 16 a 50 jornales mínimos vigentes (G.81.252) deberán pagar los propietarios de patios baldíos sucios por la limpieza, realizada por el personal municipal, de terrenos de 360 m², aunque si el lugar supera dicho tamaño deberá abonar G.311 por m² y dependiendo del estado de suciedad el monto podría aumentar, de acuerdo a la Ordenanza municipal N°3/2016 que modifica los artículos 7 y 8 de la Ordenanza 23/2008. Además, el infractor deberá abonar una multa por valor del 50% del precio fijado por el servicio de limpieza.

Los trabajos de limpieza de patios baldíos sucios, barrio por barrio, en la ciudad de Lambaré se iniciaron en los primeros días de febrero y continúan hasta la actualidad. Estos trabajos son llevados a cabo por dos cuadrillas del personal del Departamento de Aseo Urbano con la colaboración de la brigada del Consejo de Salud de Lambaré (Consalam). Esta labor se empezó a ejecutar como parte de la campaña de lucha contra el dengue, zika y chikungunya.
De la misma manera, otra parte del equipo de Aseo Urbano, en otras siete cuadrillas, se encarga de la limpieza de calles y plazas, intensificado la labor de la eliminación de criaderos de mosquitos en cada barrio lambareño, de acuerdo a las palabras de Resquín. Además, mencionó que todo el personal de dicho departamento, que consta de 79 funcionarios, trabaja en doble turno.
Por otra parte, debido a los daños en calles y avenidas causados por intensas lluvias de los últimos meses y a la campaña de lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos, la Comuna declaró emergencia vial y medioambiental desde fines de enero de este año, según señaló Paola Coronel, funcionaria del Departamento de Obras de la Municipalidad lambareña.

Para evitar la sindemia
La Municipalidad de Lambaré, junto con el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), trabajan en la lucha contra las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti -zika, chikungunya y principalmente el dengue-, según afirmó por su parte el intendente Rosa Agustín “Guido” González. Esto, en el marco de una campaña que se desarrolla a nivel nacional para evitar que la pandemia del coronavirus se junte con la epidemia del dengue (como se ha registrado en años anteriores en nuestro país) y se produzca la sindemia, lo cual, en caso de suceder, podría complicar aún más la situación del sistema de atención a la salud en Paraguay.
Cómo denunciar
Para realizar las denuncias por patios baldíos abandonados cualquier ciudadano puede llevar una nota a la Secretaría General de la Municipalidad, para realizar el proceso de mesa de entrada y posterior derivación al departamento correspondiente, aunque también se pueden realizar los reclamos vía telefónica a los números 021-908-116/17/18 de lunes a sábados de 7:00 a 13:00, de acuerdo a las palabras del Dr Edgar Rober, directivo de la Consalam y director del departamento de Desarrollo Humano.