El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó hoy, lunes, el plan de asistencia y recomendaciones en el marco de las festividades en honor a la Virgen de Caacupé en este año 2021.
Durante el periodo de peregrinación a la Basílica de Caacupé, el Ministerio de Salud pondrá en marcha un plan de asistencia y recomendaciones para las personas que asistan a la festividad mariana en la ciudad cordillerana, según comunicó la cartera sanitaria hoy, lunes, mediante su página web.
Por este motivo, algunas de las medidas que tomará la institución de Salud para los días en que se desarrolle la festividad católica son la instalación de unos 28 puestos fijos y 41 provisorios para la toma de presión, curaciones y control de glucosa, la disposición de 32 ambulancias, 80 baños portátiles, seis tanques de agua del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) y tres puestos para toma de muestra de hisopado.
Así también, unas dos mil miembros del personal de blanco harán la cobertura de las mencionadas fechas marianas, de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Salud.
Recomendaciones para Caacupé 2021
Por otra parte, la cartera sanitaria recomienda que no participen de la actividad mariana las personas no vacunadas o con el esquema de vacunación anticovid incompleto, niños menores de 12 años y ciudadanos con enfermedades de base o con síntomas de enfermedades respiratorias, ya que podrían contagiarse de covid-19 y desarrollar formas graves de la misma.
Por ello, para acudir a la Basílica de Caacupé el Ministerio de Salud recomienda tener completo el esquema de vacunación contra el coronavirus, utilizar de manera correcta el tapabocas, lavar las manos con agua y jabón o desinfectar las mismas con alcohol al 70%, mantener distancia física de 1,5 metros entre personas y evitar peregrinar en horas de excesivo calor.
Igualmente, la cartera sanitaria solicita que los peregrinos cuenten con un kit de aseo individual que incluya una toalla de mano, alcohol al 70% y una mascarilla de reserva, la cual deberá utilizar en el transporte público y para el ingreso al santuario, y otros lugares turísticos de la ciudad. Además, la institución de Salud recomienda usar mascarilla en todo momento, permanecer en el lugar asignado, evitar el contacto físico en el saludo de la paz con personas que no sean del núcleo familiar.