24.8 C
Lambaré

Las mujeres siguen en la lucha por sus derechos

Sugerimos Leer

Realizarán curso de secretariado ejecutivo en Lambaré

Un curso presencial de secretariado ejecutivo se llevará a cabo en Lambaré de forma gratuita a partir del 24 de marzo. La...

Ladrones al acecho en el barrio Villa Cerro Corá

Ayer, domingo, una casa en el barrio Villa Cerro Corá fue robada mientras los dueños de la vivienda salieron a almorzar. Los...

El pago de remuneraciones representó más del 50% de los gastos de la Comuna lambareña

La Municipalidad de Lambaré informó que G. 32.952 millones se utilizaron en la categoría "Servicios Personales", la cual incluye salarios, dietas, aguinaldos,...

Hoy se realiza audiencia pública de rendición de cuentas en Lambaré

Hoy, jueves, la Comuna lambareña llevará a cabo una audiencia pública de rendición de cuentas. La actividad se desarrollará a partir de...

Millones de personas en todo el mundo se manifestaron esta semana para conmemorar la lucha que libran las mujeres  por la igualdad de derechos. En Paraguay, en lo laboral hay asimetrías en la participación de las mujeres por ejemplo, en el que perciben, que es 16% más bajo que el de los hombres.

Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Por eso,miles de mujeres se concentraron esta semana en las principales ciudades de todos los países para reivindicar su derecho a una igualdad real y efectiva. Su derecho a no ser asesinadas, violadas ni abusadas o discriminadas por el hecho de ser mujer.

Este día se celebra de manera oficial desde 1975, declarado por la Organización de las Naciones Unidas. Sin embargo, en Estados Unidos no comenzó a celebrarse oficialmente hasta 1994, pese a ser el origen de este homenaje, según informó la agencia de noticias EFE.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el año pasado en Paraguay se registró una pérdida aproximada de 55.000 puestos de trabajo de mujeres, en el sector doméstico. En tanto, las que siguen trabajando en el rubro se enfrentan a la falta de inclusión dentro del seguro médico y el acceso a la jubilación.

Igualmente, las empleadas domésticas se enfrentan a la precarización laboral en cuanto al pago de salarios, que se presenta mayormente en el interior del país.

Los datos del INE también indicaron que en el cuarto trimestre de 2021, la fuerza laboral fue de 3.770.282 personas en Paraguay. De esta cifra, 2.170.917 corresponden a hombres (84,2%) y 1.599.365 a mujeres (60,3%).

En el país, desde hace muchos años, las unidades económicas, especialmente las empresas familiares Mipymes, están lideradas por mujeres. Esto implica más del 95% de las unidades económicas según datos de la encuesta permanente de hogares del INE. 

Es por eso que las mujeres exigen igualdad de oportunidad y el respeto de todos sus derechos, una reivindicación que a pesar de que estamos en el siglo XXI, aún no se ha logrado en los países.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias recientes

Realizarán curso de secretariado ejecutivo en Lambaré

Un curso presencial de secretariado ejecutivo se llevará a cabo en Lambaré de forma gratuita a partir del 24 de marzo. La...

Ladrones al acecho en el barrio Villa Cerro Corá

Ayer, domingo, una casa en el barrio Villa Cerro Corá fue robada mientras los dueños de la vivienda salieron a almorzar. Los...

El pago de remuneraciones representó más del 50% de los gastos de la Comuna lambareña

La Municipalidad de Lambaré informó que G. 32.952 millones se utilizaron en la categoría "Servicios Personales", la cual incluye salarios, dietas, aguinaldos,...

Hoy se realiza audiencia pública de rendición de cuentas en Lambaré

Hoy, jueves, la Comuna lambareña llevará a cabo una audiencia pública de rendición de cuentas. La actividad se desarrollará a partir de...

Hombre falleció por apuñalamiento en presunta riña en el barrio Valle Apu’a de Lambaré

Un hombre de 26 años murió apuñalado durante una presunta riña ocurrida la madrugada del pasado domingo en el barrio Valle Apu'a...