El primer eclipse de 2021 y la «Superluna» serán visibles mañana, miércoles 26, en el territorio nacional y el resto de Sudamérica, según confirmó el Real Observatorio de Greenwich londinense en una publicación de BBC.
Para entender los fenómenos celestes que se desarrollarán mañana, miércoles 26, se vuelve indispensable explicar qué implica cada término. En este sentido, según la publicación de BBC, un eclipse lunar total se da cuando la Tierra pasa entre la Luna y el Sol, lo que genera una sombra sobre la luna. Los tres cuerpos celestes deben estar perfectamente alineados para que esto suceda.
Por otra parte, el fenómeno de la «Superluna» tiene lugar cuando, de acuerdo a la publicación de la BBC, una luna llena coincide con el máximo acercamiento de este satélite con la Tierra. Este evento también es conocido internacionalmente como «la luna de las flores», pues coincide con el inicio de la temporada primaveral en el hemisferio norte.
Ambos fenómenos, que serán visibles en el transcurso del miércoles, tendrán un condimento especial: Según confirmaron astrónomos del Real Observatorio de Greenwich londinense a BBC, la luna se verá rojiza, ya que la luz solar no llegará directamente a la Luna, sino que será filtrada a través de la atmósfera terrestre. Debido a esto, el misterioso efecto ha sido bautizado como «la luna de sangre».
Mientras el eclipse tendrá una duración de 15 minutos y se podrá visibilizar en gran parte de Sudamérica y la costa oeste de Norteamérica, según BBC, la Superluna será visible solo en la parte occidental de América del Norte, Sudamérica y la parte oriental de Asia y Oceanía.
De acuerdo a estimaciones de medios locales, en el territorio nacional se podrá apreciar la Superluna a las 4:48 de la madrugada del miércoles (mañana) y el eclipse parcial a partir de las 9:45.