La Junta Municipal lambareña, ayer, miércoles, en sesión ordinaria aprobó el dictamen de las comisiones asesoras para la concesión del servicio de recolección, transporte y disposición final de las basuras en Lambaré. Esta decisión fue tomada por votos divididos y medio de discusiones entre miembros del pleno.
En diciembre de este año 2021 vence el contrato de la Municipalidad de Lambaré con la empresa El Farol, que se encarga del servicio de recolección, transporte y disposición de las basuras en la ciudad, desde hace casi 10 años, según los datos del contrato con la mencionada empresa, documentos a los que pudo acceder Lambaré Mbarete.
Por este motivo, la Intendencia ya empezó a gestionar los trámites para la licitación y posterior adjudicación de este servicio a alguna empresa. Así, en el marco de este proceso, el Ejecutivo Municipal envió un mensaje a la Junta Municipal sobre este tema, según puedo escuchar el equipo de Lambaré Mbarete que estuvo presente en la sesión de la Junta Municipal.
De esta manera, varias comisiones presentaron dictámenes al respecto. Por un lado, estaba las comisiones de Hacienda, Administración y Legislación que propusieron la aprobación de la concesión del servicio de recolección de basuras y por otro lado estaba la comisión de Medio Ambiente que mocionó aplazar el tema para su mejor estudio.
Como argumento los concejales que estaban a favor de la concesión, explicaron que resulta necesario realizar el proceso lo antes posible porque las licitaciones toman mucho tiempo y en caso de que haya algún problema, se alarguen los trámites y se venza el contrato, la Comuna podría quedarse sin el servicio.
Igualmente, el legislador municipal Fernando Báez (Asociación Nacional Republicana- ANR) declaró que como ya se inició el trámite hay tiempos que hay que cumplir en la licitación y, de hecho, el 11 de junio vencería uno de los plazos y por ello aprobó la concesión.
Por otro lado, los ediles que estaban a favor del aplazamiento del tema alegaron que resulta necesario aplazar la concesión, pues resulta apresurado licitar el servicio de recolección de basuras con siete meses de anticipación, con apuros en los trámites y encima a pocos días de las internas partidarias. Además, manifestaron que se debe estudiar mejor el pliego de bases y condiciones y las empresas que podrían ser las adjudicadas.
Esto, según afirmaron, porque se debe a que hay que negociar varios aspectos, entre ellos, el punto que estable que la empresa adjudicada no llevaría residuos de frutos y similares, lo que resultaría un problema, ya que el mango y otras frutas abundan en la ciudad y es necesario que el servicio municipal se encargue de esas basuras.
De esta manera, según la mayoría de los ediles los dos dictámenes mencionados debieron ponerse a consideración del pleno para la votación al mismo tiempo, pero finalmente se realizó por separado.
Por un lado, el dictamen de la comisión de Medio Ambiente fue rechazado, por siete votos en contra, aunque con cuatro a favor y una abstención.
Por el rechazo votaron los concejales Víctor Silvera (ANR), Luis Paciello (Frente Guasú), Fernando Báez (ANR), Adolfo Sosa (Partido Liberal Radical Auténtico- PLRA), Lorenzo Mendieta (PLRA), Guillermo Lezcano (ANR) y Adolfo Lezcano (ANR); por la aprobación Santiago Maldonado (ANR), Blas Delgado (ANR), María Gloria Valenzuela (Patria Querida) y Daniel Molinas (PLRA) y se abstuvo el edil Nelson Medina (PLRA).
Posterior al rechazo del dictamen de la comisión de Medio Ambiente, de la que es parte, la concejala María Gloria Valenzuela (Patria Querida) se retiró de la reunión afirmando que «no voy a ser parte de este proceso donde un dictamen entra con siete meses de anticipación y a quince días de una interna».
Así, la sesión continuó con la votación del dictamen de las comisiones de acienda , Administración y Legislación.
La mencionada propuesta establece el «dictamen sobre llamado a licitación Pública Nacional N° 1/2021 para la concesión de los servicios de recolección, trasporte y deposición de residuos sólidos domiciliarios comerciales, industriales y servicios complementarios exclusivos en la ciudad de Lambaré, hasta su disposición final en un relleno sanitario debidamente habilitado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible». Lo que responde al mensaje Nº 348 de la Intendencia municipal.
Finalmente, este dictamen fue aprobado por votos divididos, con 8 ediles a favor y tres en contra.
Así los concejales que votaron por el dictamen fueron Víctor Silvera (ANR), Luis Paciello (Frente Guasú), Lorenzo Mendieta (PLRA), Fernando Báez (ANR), Adolfo Lezcano (ANR), Nelson Medina (PLRA), Adolfo Sosa (PLRA) y Guillermo Lezcano (ANR) y sufragaron en contra los ediles Santiago Maldonado (ANR), Blas Delgado (ANR) y Daniel Molinas (PLRA).