Tras la solicitud de autorización de compra de una planta productora de oxígeno, por parte de la Intendencia a la Junta Municipal, ésta última resolvió aprobar el pedido en la sesión realizada en la mañana de este jueves. El precio que tendría la planta es de unos US$ 110 mil, según se explica en la nota del Ejecutivo municipal.

El Legislativo municipal autorizó por unanimidad a la Intendencia la gestión para la compra de una planta de oxígeno, la cual tendría un precio de US$ 110 mil, según consta en la nota de solicitud del Ejecutivo municipal.
Así se narró en la sesión virtual de la Junta Municipal realizada esta mañana de jueves, en la cual estuvo presente el equipo de Lambaré Mbarete. La reunión se llevó a cabo recién hoy debido a que había sido aplazada por el fallecimiento de Genaro González Dans, hermano del intendente, Rosa Agustín «Guido» González Dans.
Lea más: Sesión de la Junta Municipal fue pospuesta por fallecimiento del hermano del intendente
El pedido de la Intendencia, respecto a la adquisición de la planta, se dio por la falta de tanques de oxígeno para su compra en Paraguay. Esta solicitud inicialmente fue realizada a la Junta por el doctor Derlis Carreras, director del Hospital Distrital de Lambaré, quien pidió con urgencia la compra de un tanque de oxígeno de 18.000 litros.
Dicho pedido se hizo ante la necesidad del abastecimiento de este elemento en el mencionado centro asistencial, ya que el hospital solo tiene tanques que, por su capacidad y la gran utilización de este recurso, solo dan abasto durante 12 horas, por lo que deben ser recargados dos veces al día para poder cubrir la necesidad actual, según la nota de Carreras y el testimonio del mismo en una entrevista para Lambaré Mbarete.
El mayor usufructo del oxígeno se debe a que, tras llegada del covid-19, el nosocomio alberga y atiende al menos a 50 personas en el área respiratoria y, a parte, hay más pacientes con otras patologías .
Otras aprobaciones
Así también, la Junta aprobó la adjudicación de la licitación realizada para el bacheo de varias calles de la ciudad. Este pedido de aprobación fue realizado por la Intendencia Municipal y aprobado por los concejales Blas Delgado, Luis Paciello, Nelson Medina, Víctor Silvera, Fernando Báez, Guillermo Lezcano, Lorenzo Mendieta, Adolfo Lezcano y el presidente del Legislativo, Daniel Molinas. Sin embargo, la solicitud fue rechazada por el concejal Santiago Maldonado.
De la misma manera, se aprobó el luto por tres días, debido al fallecimiento del hermano del intendente. Por ello también los legisladores municipales hicieron un minuto de silencio en honor al extinto.
Por otra parte, se aprobó el tratamiento sobre tablas del convenio de cooperación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) con el fin de que se puedan transferir cuatro inmuebles para que estos funcionen como Unidades de Salud Familiar.
El abogado Arístides Duré, asesor jurídico de la Junta Municipal, también se refirió durante la sesión a las gestiones realizadas con relación a las causas abiertas en contra del exintendente Armando Gómez, las cuales siguen paradas por diversos motivos.
Lea más: Las 11 causas judiciales de Armando Gómez
Por un lado, en la causa sobre la no transferencia de pagos a la Caja de Jubilaciones se cambió la agente fiscal a cargo y ahora la nueva es Teresita Torres, quien ya empezó a interiorizarse en el tema.
Por otro lado, el caso de las boletas anuladas, aún no pudo ser tratado porque hay una causa grande de los González Daher que se debe llevar a juicio oral antes, según comentó Duré.
Con relación a la supuesta lesión de confianza por presuntas irregularidades en el proceso de contratación de la empresa Ticsa, el abogado informó que se aprobó una nueva pericia para el esclarecimiento del caso.
En cuanto a la transferencia intercuentas municipales en las que no está permitida dicha transacción, la Fiscalía solicitó más tiempo para realizar pericias profundas, según explicó Duré.
Igualmente, expresó que la causa de que tiene la fiscala Casse Giménez, sobre supuesta lesión de confianza por irregularidades con el almuerzo escolar, sigue estancada.
La sesión del pleno tuvo un cuarto intermedio tras la moción de uno de los concejales, quien alegó problemas de conexión. El pedido fue aprobado y se tenía el compromiso de volver 15 minutos después, sin embargo, ya no hubo quórum.