El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, utilizó el término “idiotas” para referirse a los que respetan la cuarentena sanitaria, según una publicación del diario Clarín. El gobernante utilizó el improperio argumentando que, por ejemplo, “si el campo se hubiera quedado en casa, aquel que también lo hizo hubiera muerto de hambre”.
Como emblema de la corriente negacionista, el presidente Jair Bolsonaro calificó de “idiotas” a los ciudadanos que respetan el distanciamiento social y la cuarentena sanitaria para evitar la propagación del covid-19, mientras participaba de la multitudinaria marcha que organizaron en Brasilia los empresarios del sector rural.
«El agro no paró de trabajar. Hay algunos idiotas, los que dicen que hay que quedarse en casa. Hay algunos idiotas que hasta hoy están dentro de casa. Si el campo se hubiera quedado en casa, ese que se quedó en casa hubiera muerto de hambre, ese idiota se hubiese muerto de hambre. Se quejan de todo», expresó el primer mandatario brasileño, según Clarín, como parte de su discurso durante la manifestación del sector rural en la que nadie utilizó mascarillas.
En este sentido, de acuerdo a la publicación de Clarín, Bolsonaro está siendo investigado sobre el rol de su Gobierno durante la pandemia; las indagaciones se encuentran en manos de una comisión del parlamento brasileño. Datos preliminares de este proceso revelan que su gestión apostó únicamente por la cloroquina, un medicamento que pretendió utilizar como una “cura milagrosa” para evitar que la población respete la cuarentena sanitaria.
En contraste, especialistas en el área científica han creado nuevas palabras para tildar de irresponsables a los negacionistas; términos que ya han sido aprobados por la Real Academia Española. Por ejemplo, la palabra “covidiota” se puede utilizar, según el diccionario de la RAE, para nombrar a aquellas personas que se niegan a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar la propagación del covid-19.
A nivel local, si bien se habla de la importancia de los cuidados ante el covid, los empresarios de los sectores comerciales y servicios coinciden en que ya las restricciones no pueden utilizarse como medio de prevención ante el avance del virus. Eso, considerando que hoy ya la gente no tiene los ingresos suficientes para quedarse en su casa.