Hasta el mes de septiembre del año en curso, Paraguay registra una inflación acumulada del 4,6%, de acuerdo con datos proveídos por el Banco Central del Paraguay (BCP). La banca matriz comunicó que el 55% de los productos incluidos en el Índice de Precio del Consumidor, una canasta de más de 400 ítems de productos y servicios, sufrió encarecimientos.
Ayer, lunes, el Banco Central del Paraguay (BCP) presentó su informe de inflación hasta septiembre de 2021 mediante una conferencia de prensa que se llevó a cabo de forma virtual.
En dicha presentación las autoridades de la institución del Estado informaron que nuestro país, de enero a setiembre, registró una inflación acumulada del 4,6%. Sobre el punto, el BCP agregó que en el mismo período de 2020, se tuvo una inflación acumulada de 0,5%.
De acuerdo con las explicaciones, hubo aumentos en los precios del sector de alimentos, principalmente, combustibles, artículos de reparación del hogar y servicios de la canasta básica, como el pasaje del transporte público interurbano.
Se informó que el 55% de los más de 400 ítems que forman parte del Índice de Precios del Consumidor (IPC) registraron encarecimientos.
De la misma manera, en la publicación de referencia se señala que la inflación del mes de setiembre, medida por el IPC, fue del 1%. En el mismo mes de 2020, la cifra apenas alcanzó 0,3%.
Asimismo, el Banco Central dio a conocer que la inflación interanual hasta el mes pasado (es decir de setiembre 2020 a setiembre 2021) fue de 6,4%. Es la cifra de inflación más alta que se registra en nuestra economía desde el año 2009, según los registros.