Hace 89 años, el 29 de septiembre de 1932, Paraguay recuperó el fortín Boquerón tras veinte días de intensas luchas, en los inicios de la contienda bélica contra Bolivia en el Chaco. Sin embargo, a pesar de la victoria la mencionada batalla tuvo como consecuencia grandes pérdidas de vidas humanas.
Casi nueve décadas atrás, un día como hoy, las tropas paraguayas lograron recuperar el Fortín Boquerón que había sido invadido por los bolivianos durante los inicios de la Guerra del Chaco, según datos mencionados por el historiador Ricardo Scavone Yegros en el libro Historia del Paraguay.
De hecho, la publicación de referencia señala que en el principio de la contienda bélica, Bolivia ocupó los fortines Corrales, Toledo y Boquerón a fines de julio de 1932 y se intentó solucionar el incidente con gestiones diplomáticas como ya se hizo antes con el Fortín Vanguardia. Sin embargo, las hostilidades de parte de los bolivianos continuaron, por lo que el gobierno paraguayo autorizó al comandante de las fuerzas del Chaco, el teniente coronel, José Félix Estigarribia, a que retome Boquerón.
De esta manera, unos 5.000 hombres se dirigieron hacia el actual decimo sexto departamento el 9 de septiembre de 1932 con el objetivo de tomar el fortín de dicho lugar, pero en principio no tuvieron éxito pues «chocaron contra las posiciones eficazmente fortificadas de los bolivianos», de acuerdo con Scavone Yegros.
Así, el ejército paraguayo decidió cercar al grupo enemigo para evitar que recibieran refuerzos y provisiones. Con esta estrategia y tras 20 días de combate, las fuerzas paraguayas lograron ocupar nuevamente el fortín Boquerón, aunque con la pérdida de las vidas de miles de compatriotas.
Por estos motivos, hoy, miércoles, se recuerda la victoria de la Batalla de Boquerón y el Día del Soldado Paraguayo, según datos publicados en la página web del Ministerio de Educación y Ciencia.