Un centro de producción y capacitación se habilitó hoy, martes, en el barrio San Isidro de Lambaré como parte del Programa Ñapu’ãke, impulsado por la Oficina de la Primera Dama. Los pobladores podrán elaborar en dicho puesto alimentos a base de soja, que serán distribuidos gratuitamente entre los asentamientos del lugar.
En este centro de producción y capacitación, que fue inaugurado hoy martes, los pobladores de la zona podrán producir sus propios alimentos a base de soja. Como parte del programa, las mujeres del lugar fueron capacitadas en el uso y manipulación de máquinas procesadoras y pasteurizadoras para utilizar la legumbre y transformarla en jugo, café, carne y otros derivados.
Todo lo que se produce tanto en la huerta comunitaria como en el centro de producción será distribuido gratuitamente a las familias de los asentamientos Villa Angélica, San Francisco, Arapoty 1B, Arapoty 2, Ko’e Pyahu, San Roque, San Miguel y San José de Lambaré.
Según datos proveídos por la Municipalidad de Lambaré, unas 1.200 familias en situación de vulnerabilidad serán beneficiadas en el municipio con el Programa “Ñapu’ake”, impulsado por la Oficina de la Primera Dama