37.2 C
Lambaré

Gestión de Guido González: falta de provisión de almuerzo escolar y descuido en escuelas

Sugerimos Leer

Este viernes vencen las licencias de conducir en Lambaré

Este viernes vence el plazo para la renovación y revalidación de las licencias de conducir en Lambaré. Por ello, en la siguiente...

Realizan curso de vendedor profesional en Lambaré

Un curso gratuito de vendedor profesional se lleva a cabo en Lambaré. La capacitación se desarrolla en el turno tarde en la...

Ofrecen puestos de trabajo en Lambaré

En la vidriera de empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) se ofrecen puestos laborales para desempeñar funciones en la...

Hoy comienza curso de ofimática en Lambaré

Un curso presencial de operador de ofimática se llevará a cabo en Lambaré de forma gratuita a partir del hoy, viernes. La...

Aunque «Guido» González (ANR- Velazquista) gobernó únicamente por un año, la falta de previsión del almuerzo escolar y el descuido de las estructuras edilicias de las instituciones educativas constituyen parte del «legado» de su gestión. Tras la renuncia del político en busca del rekutu, te contamos en esta nota qué hizo el colorado en el ámbito educativo.

Rosa Agustín «Guido» González asumió como intendente de Lambaré en marzo de 2020, tras la finalización del proceso de intervención de la Municipalidad ya que antes de que termine la investigación el exjefe comunal Armando Gómez renunció a su cargo.

A finales de 2020, ya durante la gestión de «Guido» González, Municipalidad de Lambaré recibió de nuevo después de tres años unos G. 41 mil millones como parte del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), royaltíes y juegos de azar del Ministerio de Hacienda. Fue gracias a que la Comuna rindió cuentas del uso de los fondos y pagó las deudas que tenía con la cartera del Estado, según datos proporcionados por funcionarios municipales a Lambaré Mbarete.

Con relación a los recursos del Fonacide, según la Ley N° 4758/2012, dichos fondos transferidos a las municipalidades deben distribuirse de la siguiente manera:

  1. 50% para proyectos de infraestructura en educación: Que puede incluir construcción, remodelación, mantenimiento y equipamiento de centros educativos.
  2. 30% al financiamiento de proyectos de almuerzo: De este programa deberán ser beneficiarios niños y niñas de educación inicial y educación escolar básica del primer y segundo ciclo de instituciones educativas del sector oficial, ubicados en contextos vulnerables.
  3. 20% para pago de fiscalizadores obras y mantenimiento de programas sociales: Como la contratación de personal técnico calificado para la fiscalización de obras en ejecución, además de la creación y el sostenimiento de las Consejerías Municipales por los Derechos del Niño (Codeni), centros de desintoxicación y rehabilitación de personas con adicciones a sustancias peligrosas y albergues para la atención de adultos mayores.

Si bien la Municipalidad distribuyó lavamanos en algunos centros educativos lambareños, se descuidó la estructura edilicia de las instituciones educativas.

Lea más: Cayó muralla de Escuela Cerro Corá de Lambaré.

Por ejemplo, la Escuela Cerro Corá sufrió el desplome de una de sus murallas, según la presidenta de Asociación de Cooperadora Escolar (ACE) de la mencionada institución, Diana Toñánez. Desde la ACE, afirmaron que “nuestra muralla realmente ya es viejita y siempre se incluyó en los planes de reparación. Justamente, por riesgo de derrumbe como consecuencia del desgaste del tiempo”.

Aunque la Municipalidad inició el 2 de julio de este año un llamado a licitación para la reparación de algunas instituciones educativas lambareñas, la Escuela Cerro Corá no está incluida en los planes de reparación actuales, de acuerdo con datos brindados por el director de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), Oscar Noguera.

Lea más: Padres de alumnos de escuelas trabajarán con el intendente para gestionar proyecto de ley.

Por otro lado, en lo que concierne a la provisión del almuerzo escolar, la Comuna aún no cumplió ni una sola vez con la entrega de los kits durante el año, que le corresponden a las escuelas 8 de diciembre, La Arboleda, Coronel Pablo Rojas, Próceres de Mayo, Eve Luisa Talavera Richter y República del Salvador, a pesar de que las clases comenzaron en marzo, de acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Lea más: Padres de alumnos lambareños se reunieron con senadora para hablar sobre proyecto de ley.

Tras declararse desierto el llamado a licitación realizado en abril de 2021, el director de la UOC de la Municipalidad de Lambaré afirmó que “la Junta ya aprobó un proceso abreviado, el cual estamos como para adjudicar. Simplemente, estamos esperando a que se solucionen unos problemas técnicos informáticos que nos impiden subir los datos a la página de Contrataciones, aunque sea pública. De todas maneras, eso va a estar publicado en días nada más”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias recientes

Este viernes vencen las licencias de conducir en Lambaré

Este viernes vence el plazo para la renovación y revalidación de las licencias de conducir en Lambaré. Por ello, en la siguiente...

Realizan curso de vendedor profesional en Lambaré

Un curso gratuito de vendedor profesional se lleva a cabo en Lambaré. La capacitación se desarrolla en el turno tarde en la...

Ofrecen puestos de trabajo en Lambaré

En la vidriera de empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) se ofrecen puestos laborales para desempeñar funciones en la...

Hoy comienza curso de ofimática en Lambaré

Un curso presencial de operador de ofimática se llevará a cabo en Lambaré de forma gratuita a partir del hoy, viernes. La...

Encontraron a niño desaparecido en Lambaré

Un niño lambareño de 12 años desapareció en la mañana de ayer, miércoles, por lo que la Fiscalía emitió una orden de...