24.8 C
Lambaré

Familiares internados por covid destacan labor del personal de blanco y falta de remedios

Sugerimos Leer

Realizarán curso de secretariado ejecutivo en Lambaré

Un curso presencial de secretariado ejecutivo se llevará a cabo en Lambaré de forma gratuita a partir del 24 de marzo. La...

Ladrones al acecho en el barrio Villa Cerro Corá

Ayer, domingo, una casa en el barrio Villa Cerro Corá fue robada mientras los dueños de la vivienda salieron a almorzar. Los...

El pago de remuneraciones representó más del 50% de los gastos de la Comuna lambareña

La Municipalidad de Lambaré informó que G. 32.952 millones se utilizaron en la categoría "Servicios Personales", la cual incluye salarios, dietas, aguinaldos,...

Hoy se realiza audiencia pública de rendición de cuentas en Lambaré

Hoy, jueves, la Comuna lambareña llevará a cabo una audiencia pública de rendición de cuentas. La actividad se desarrollará a partir de...

Parientes de personas internadas en el Hospital Distrital de Lambaré en entrevistas para Lambaré Mbarete destacaron el trabajo y la empatía del personal de blanco del centro asistencial, que muchas veces se encuentra atado de manos ante la falta insumos y medicamentos. Además, sigue la falta de camas de terapia intensiva, por lo que muchas personas ya fallecieron a causa de esta problemática, según testimonios.

Día a día: En sillones, con colchones en la arena y en carpas están los familiares de los pacientes internados en el Hospital Distrital de Lambaré.

En medio del dolor, impotencia y angustia que sienten los familiares de personas internadas en el Hospital Distrital de Lambaré, también deben lidiar con la falta de insumos y medicamentos y dinero para adquirir estos. No obstante, destacan el trabajo de los médicos que, según Romina González, pariente de una persona internada, «es invaluable lo que ellos están haciendo dentro de todas las limitaciones, dentro de todo lo que no tienen, acá en el Hospital de Lambaré no se le rechaza a los pacientes que vienen aunque sea en una silla ellos le dan los primeros auxilios»

De hecho, comentó González que «nosotros sabemos, por amigos que tenemos, que en Villa Elisa por ejemplo ya no se le recibió, en Ñemby ya no se le recibió ni siquiera para tomarle la presión y vinieron acá y le atendieron. O sea ellos no le van a mandar a nadie sin por lo menos darle un medicamento, algo, para salvar ese momento y ya no hay absolutamente un lugar para una silla ahí, pero ellos siguen atendiendo a la gente que necesita y están trabajando a mil con lo poco que tienen».

Así también, manifestó González una experiencia personal en la que «nos pidieron para retirar de acá guantes de un tamaño y no estaban teniendo, estaban teniendo más grande, entonces mientras mi hermano se fue a preguntar si le iba a servir igual, compré nomás ya 3 de la farmacia y nos dijo que no compremos más guantes, que ellos igual van a usar aunque no haya de su tamaño. Lastimosamente la gente que tiene que ponerle a ellos lo que necesitan para poder  trabajar  mejor no están cumpliendo porque ellos están haciendo todo lo que está a su alcance».

De la misma manera, Carlos López, familiar de un paciente, mencionó que «los enfermeros son demasiado formidables, bueno, hay uno o dos que son la excepción así cero trato luego, pero la mayoría acá en Lambaré demasiado formidables son, los médicos y enfermeras. Pero, no van a luego a ellos tener la culpa de nada si faltan medicamentos, pero como le tratan a los pacientes es impresionante».

Por su parte, Norma Bordón, también pariente de una persona internada, refirió con relación al personal de blanco que «Yo no me enojo con los doctores porque hacen de la mejor manera su trabajo, hacen lo humanamente posible, pero medicamento no hay ese es el problema acá. Pobre esa gente, está luchando para salvar a nuestros hermanos paraguayos, pero no hay recursos, ellos hacen lo que pueden».

«Yo estoy demasiado agradecida con los médicos, porque ellos hacen todo, hasta se ponen a llorar muchas veces por la impotencia que ellos tienen, porque no está en sus manos la solución muchas veces y entonces es muy duro», declaró Marta Caballero, familiar de un paciente internado.

Asimismo, comentó Caballero una experiencia personal en la que «yo me sentí mal fui a urgencias, soy hipertensa, me tuvieron que auxiliar y ni guantes no tenían esas enfermeras y eso es el colmo. Cómo alguien que está trabajando de día y de noche por el bienestar del ser humano no va a tener guantes y si ellos no tienen para comprar de su bolsillo qué hacen. Ya es demasiado, porque no puede ser que un personal que lucha por nuestros familiares tengan que trabajar sin guantes. A mi me dolió, porque así es que ellos también se contagian, trabajando, dando la vida por nuestra gente y no tener un guantes demasiado».

Falta de medicamantos

Por otro lado, con relación a los medicamentos Norma Bordón manifestó que ella desde que llegó compra medicamentos e insumos como equipo de volutrol, enoxaparina, máscara de oxígeno, liparex, dexametasona, equipo de volutrol, omeprazol, ceprox, Flemex JAT, furosemida, ejercitador de pulmón, entre otros . Además, a parte de eso, según comentó, deben pagar los análisis como el dímero D, otro para saber la carga viral, entre otros.

«Nosotros pasamos los 5 millones ya, porque mi marido tenemos que comprarle luego su medicación, porque él tiene luego problemas del corazón y toma un ansiolítico y después nosotros compramos los medicamentos. Eso sin contar que tengo que irme en mi casa y tengo que pagar un Bolt para irme en mi casa y volver, eso tampoco no se cuenta hina y después el estar acá, eso también tiene su gasto.

Además, aseveró Bordón que es complicada la situación económica porque deben sacar dinero de donde sea para salvar a su paciente, ya que no trabaja porque debe estar en el Hospital. «Yo cierro mi negocio porque tengo que estar acá, no puedo trabajar no estoy generando, su hijo tampoco no está generando porque que estamos acá , tenemos que estar pendientes, porque uno si o si se tiene que quedar acá. Vos te vas te movés un ratito y ya te llaman ahí y si vos no estas ahí ya no se si no se le medica o no se qué pasa con tu paciente»

Por su parte, Caballero contó que es muy fluctuante el flujo de medicamentos en el hospital. «Hoy hay todos los medicamentos, mañana no hay nada, pasado mañana hay todo, al día siguiente no. En mi caso no gaste un dineral pero, eso sí, no hay medicamentos todos los días, los medicamentos más caros lo que casi nunca luego hay eso es lo que más se compra», señaló.

Igualmente, Daisy Rivarola, familiar de una paciente internada comentó que compra medicamnrttso como omeprazol y analgésicso porque poco y nada le brinda el centro asistencial. Además, explicó que «acá hay muchos pacientes que sus familiares ya no tienen para comprar medicamentos  y si le falta, le falta».

Por su parte, Humberto Samudio, pariente de una persona internada en el hospital de Lambaré manifestó que falta antivirales, ni siquiera en las farmacias. Así mismo, Bordón declaró que en su caso enoxaparina es otro medicamento difícil de conseguir que incluso tuvo que mandar traer de Argentina, porque en las farmacias nacionales no había.

Por su parte, González explicó que «los costos varían, varían demasiado, hay días en que podés gastar un 100 mil y eso al día siguiente puede subir a 200 o 300. Hay veces que ellos reciben donaciones que le llegan lotes, entonces ese día no piden nada porque ya tiene todo. Mientras tengan no te piden nada, en el momento que termina ya empiezan otra vez a pedir».

«En mi caso por ejemplo te digo que yo un día gasté 350, al día siguiente 100 mil y de la nada me sale que tengo que comprar ampollas de 9 millones. Así, el precio varía, no podés decir un precio, porque por día te van pidiendo, dependiendo del estado del paciente» comentó López.

Solidaridad de la ciudadanía

No obstante, Caballero manifestó que «debemos dar gracias también a que los paraguayos somos muy unidos, porque aca comida es lo que sobra. La gente te llena de todo lo necesario, alcohol, lavandina y eso te fortalece también un poco».

Así también, otros familiares destacan la solidaridad de la ciudadanía que llevan cosas y manifestaron que siempre hay necesidades allí por eso les vienen bien esas ayudas. Según explicaron mayormente se necesita alcohol, papel higiénico, agua de medio litro y jugos para los pacientes por si alguien quiere colaborar.

Sin embargo, el mayor pedido de todos es que haya medicamentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias recientes

Realizarán curso de secretariado ejecutivo en Lambaré

Un curso presencial de secretariado ejecutivo se llevará a cabo en Lambaré de forma gratuita a partir del 24 de marzo. La...

Ladrones al acecho en el barrio Villa Cerro Corá

Ayer, domingo, una casa en el barrio Villa Cerro Corá fue robada mientras los dueños de la vivienda salieron a almorzar. Los...

El pago de remuneraciones representó más del 50% de los gastos de la Comuna lambareña

La Municipalidad de Lambaré informó que G. 32.952 millones se utilizaron en la categoría "Servicios Personales", la cual incluye salarios, dietas, aguinaldos,...

Hoy se realiza audiencia pública de rendición de cuentas en Lambaré

Hoy, jueves, la Comuna lambareña llevará a cabo una audiencia pública de rendición de cuentas. La actividad se desarrollará a partir de...

Hombre falleció por apuñalamiento en presunta riña en el barrio Valle Apu’a de Lambaré

Un hombre de 26 años murió apuñalado durante una presunta riña ocurrida la madrugada del pasado domingo en el barrio Valle Apu'a...