La Municipalidad de Lambaré tras una investigación encontró a 16 burreritas, de las cuales 10 siguen vivas. Por ello, para agasajarlas, las alumnas de la Escuela Municipal de Danzas entregaron regalos por el Día de la Madre a dichas mujeres que son ícono de la comunidad.
Las burreritas son un grupo de mujeres quienes trasladaban los productos que, generalmente, cosechaban sus maridos en las chacras, para llevarlos al mercado en sus burros, ya que Lambaré era un territorio eminentemente rural que abastecía de hortalizas a la región, según relata Gustavo Laterza en su libro «Historia de Lambaré».
Por ello, la Municipalidad de Lambaré, mediante la profesora Ninive Orrego, directora de la Escuela Municipal de Danzas de la ciudad, llevó a cabo una investigación con el fin de encontrar a todas las mujeres lambareñas que desempeñaron esta noble labor de ser burrerita, según explicó la docente en una entrevista para Lambaré Mbarete.
Asimismo, comentó Orrego que también se trató de buscar a las burreritas porque solo se conocía de ellas por relatos de vecinos, ya que no había ningún documento oficial que las haya contabilizado e identificado, por lo que decidió la Municipalidad encontrar a todas las mujeres que tuvieron dicha ocupación.
Es así que finalmente la profesora pudo encontrar a 16 burreritas de Lambaré, de las cuales 10 siguen vivas, de acuerdo con lo que expresó la directora.
Por ello, como homenaje por el Día de las Madres, las alumnas de la Escuela Municipal de Danzas de Lambaré, que es parte del departamento de Desarrollo Humano y Social de la Municipalidad, hicieron entrega de unos obsequios a las burreritas que aún siguen vivas para agasajarlas, según informó la Municipalidad a través de su cuenta de Twitter.
De esta manera, se pudo hacer entrega de los regalos a las mujeres que en otros tiempos ejercían la profesión de burreritas, para luego convertirse en un ícono identificatorio de la ciudad de Lambaré.