El Banco Central del Paraguay (BCP) informó en su reporte de inflación a marzo que mientras frutas, hortalizas, ciertos tipos de carnes y algunos servicios en particular registraron bajas en sus precios, otros alimentos como aceites, huevos y embutidos sufrieron alzas. Uno de los productos de mayor encarecimiento fue el combustible.
En el tercer mes del año en curso, apenas 0,1% fue la inflación, que suele ser definida por los economistas como «el aumento generalizado y constante de precios» de una lista de productos y servicios de la canasta básica. Esa lista es el Índice de Precios del Consumidor (IPC).

Así es que la inflación, medida por la variación del IPC, fue inferior al 0,2% que se había registrado en marzo de 2020, de acuerdo con los datos dados a conocer ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP). En tanto que la inflación acumulada, esto es a lo largo del año (de enero a marzo), se ubicó en 0,6%.
Pero estos números en porcentaje pueden no significar mucho para los no economistas, a menos que se citen los productos y servicios específicos que registraron alzas y los que acumularon bajas.
Las principales variaciones por subgrupos que identificó el BCP son las siguientes: huevos, combustibles y aceites, que tuvieron encarecimientos; mientras que hortalizas y tubérculos frescos, frutas frescas y servicios de alojamiento registraron bajas en sus cotizaciones.

La banca matriz también reportó que la inflación interanual, es decir, de marzo de 2020 a marzo de 2021 estuvo en 2,4%. Así, se estima que a lo largo de este 2021, nuevamente se podrá lograr la meta de inflación que establece como límite máximo un 4%, muy distinto a las economías de la región, que están por encima de esa cifra (en Argentina, por ejemplo, la inflación interanual a febrero pasado se situó en 38,3%).
