La Junta Municipal de Lambaré, aprobó el arreglo de varias calles de la ciudad debido al mal estado de las mismas, así como el hermoseamiento de plazas, el mejoramiento del trabajo de limpieza de la ciudad y más.
Así, el Legislativo municipal aprobó el bacheo y regularización asfáltica de varias calles lambareñas como la calle Diego García desde la avenida República Argentina hasta la calle Medalla Milagrosa y la calle Medalla Milagrosa desde Augusto Roa Bastos hasta Cristóbal Colón del barrio Santa Lucía. Del mismo modo, se aprobó el hermoseamiento y mantenimiento de algunas plazas.
Igualmente, se solicitó instar al Ejecutivo municipal para que trabajen de forma coordinada y efectiva los departamentos de Medio Ambiente y Transporte, ya que en toda la ciudad se tiene el problema de los montículos de basura que son acumulados tras la limpieza de las calles y plazas y que no son retirados con rapidez por los camiones municipales.
De la misma manera, el concejal Adolfo Lezcano también pidió al pleno instar al Ejecutivo la compra de más elementos de trabajo para el personal de Medio Ambiente, debido a que hay pocos instrumentos para la labor de estos funcionarios. Un ejemplo que brindó el mocionante fue el de que hay solo dos podadoras y dos funcionarios para esta labor en la Municipalidad, por lo que no se pude realizar este servicio en la ciudad de manera óptima.
Asimismo, se aprobó la moción del edil Blas Delgado, quien solicitó la poda correctiva de un árbol de mango ubicado entre Paz del Chaco y Guavirá en el barrio Valle Yvate en la esquina de la capilla San José.
También, el concejal Lorenzo Mendieta pidió el retiro de ramas y limpieza de la calle Mauricio Cadozo Ocampos y Zorrilla San Martín, que finalmente fue aprobado.
Por otra parte, la moción del concejal Luis Paciello, de entregar una tablet o computadora a niños lambareños, pasó a las comisiones pertinentes para su estudio. Esta decisión fue tomada por los ediles, entre otros motivos, porque semanas atrás la concejala María Gloria Valenzuela ya había presentado un proyecto parecido, en el que se establecía la entrega de una tablet por alumno, en cinco escuelas lambareñas en situación de vulnerabilidad, el cual pasó a comisiones, según se escuchó en la sesión.