El periódico nicaragüense «La Prensa», el más antiguo del país centroamericano, se vio obligado a despedir a más de la mitad de su personal, debido a les resultó imposible continuar con su edición impresa ya que la policía tomó su redacción, apresaron a su gerente general y el Gobierno congeló las cuentas bancarias del medio del medio, según El País.
El diario «La Prensa» de Nicaragua tuvo que despedir a unos 110 trabajadores, lo que constituye cerca del 60% de su personal. Entre los despedidos se encontraban colaboradores del depósito, la redacción, del área de finanzas, mercadeo y circulación, según informó el medio internacional El País de España.
Dichas dimisiones fueron realizadas por «La Prensa» debido a que ya no pudieron sostener financieramente el total de su personal, luego que las autoridades congelaron las cuentas bancarias del periódico. Igualmente, se redujo la cantidad de trabajadores del medio ya que los directivos se vieron obligados a suspender la edición impresa ante la falta de papel, tras los embargos aduaneros impuestos por el Gobierno de Daniel Ortega.
Además, el pasado 13 de agosto la policía tomó la redacción y el área administrativa del medio nicaragüense con el argumento de que fue iniciada una investigación contra el Grupo Editorial «La Prensa» y sus directivos por los supuestos delitos de “defraudación aduanera, lavado de dinero, bienes y activos”, de acuerdo con los datos publicados por El País.
Igualmente, en el mencionado procedimiento policial fue apresado y posteriormente encarcelado el gerente general del diario de Nicaragua, Juan Lorenzo Holmann.
El medio nicaragüense «La Prensa» fue fundado en el año 1926, por lo que es el más longevo del país caribeño. Por este motivo, este periódico fue testigo de los hechos históricos más importantes de su país en los últimos 95 años.
Sin embargo, en varias oportunidades fueron blanco de los ataques de gobernantes como cuando en el año 1978 el director del medio, el periodista Pedro Joaquín Chamorro fue asesinado, supuestamente por órdenes del exmandatario, Anastasio Somoza, quien gobernó Nicaragua por 40 años y falleció en Paraguay.
De la misma manera, la publicación de referencia señala que en el año 1979 durante el mismo gobierno, las autoridades a cargo lanzaron la artillería y la aviación de la Guardia Nacional en contra de la sede del periódico. Eso, sin contar que en varias oportunidades los mandatarios a cargo decretaron la retención de insumos, la censura y el cierre del medio.
Dicha situación se volvió a vivir desde el año 2007, cuando Daniel Ortega regresó al poder e «impuso el acoso a los medios y periodistas como una política de Estado», según el periódico español.
Actualmente el medio sobrevive únicamente mediante publicaciones en su sitio web y con el personal estrictamente necesario como para seguir con la redacción de noticias para el portal de Internet.