15.6 C
Lambaré

Día del ahorro: El paraguayo aún guarda su dinero «debajo del colchón»

Sugerimos Leer

Arrancó la Liga Lambareña 2023

El domingo último arrancó el campeonato 2023 de la Liga Lambareña de Deportes. La gran sorpresa la dio el club Unión Progreso...

Identifican a los otros sicarios que debían atacar en Lambaré

La Policía y la Fiscalía identificaron a los otros supuestos sicarios que el 13 de mayo pasado debían perpetrar un atentado en...

Sinafocal certificó a 25 nuevos electricistas domiciliarios en Lambaré

El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) entregó sus certificados y kits de herramientas a 25 lambareños que participaron del curso de...

Atención abogados: Juzgados de Lambaré ya cuentan con el Expediente Electrónico

El Poder Judicial informó, para beneficio de los funcionarios y abogados litigantes, que ya concluyó la primera etapa del plan de expansión...

De acuerdo con datos proporcionados por la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera de Paraguay (ENIF) la mayoría de los ahorristas en Paraguay prefiere guardar sus ahorros en sus casas. Ayer, domingo, se recordó el Día Mundial del Ahorro, por eso en esta nota les contamos más detalles sobre este tema.

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera de Paraguay (ENIF) comunicó que del total de adultos paraguayos 71% no tiene ningún tipo de cuenta de en instituciones financieras formales. De hecho, de las personas que ahorran el 24%, que constituye la mayoría, aún prefiere guardar el dinero en sus casas.

Así también, en el informe de la ENIF se detalla que 19% de las personas que sí se encuentran en el sistema financiero poseen cuentas en cooperativas y el 22% en bancos. Estas cuentas son tanto corrientes, de ahorro, de depósitos como de plazo fijo.

Igualmente, el director de Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, informó a Lambaré Mbarete que del total de asalariados unas 473.000 personas (el 29% del total) ganan el salario mínimo y de las personas ocupadas unos 709. 145 paraguayos ganan entre G. 1.000.000 y G. 1.500.000.

Este factor probablemente no sea un incentivo para el ahorro, sin embargo la ENIF refiere que «todas las personas, independientemente del monto de sus ingresos, pueden ahorrar».

¿Qué es el ahorro?

Antes de continuar, la Estrategia de Inclusión Financiera recuerda que el ahorro es «una parte del ingreso que se guarda para utilizar en el futuro, es una decisión consciente sobre el uso de los ingresos».

Por su parte, el Banco Central del Paraguay (BCP) define al ahorro como el acto de elegir no gastar el dinero con el fin de guardarlo para utilizarlo en el futuro y suele surgir por algún tipo de incentivo ya sea individual o grupal, el cual constituye la meta u objetivo.

Ventajas del ahorro

Igualmente, el hecho de guardar dinero para el futuro tiene beneficios, principalmente, a largo plazo. Por ello, según BBVA México, las principales ventajas el ahorro son cuatro:

  1. Emprender: Debido a que con los ingresos que la persona acumule podría crear su propio negocio que le permita aumentar aún más su patrimonio.
  2. Seguridad: Ante cualquier imprevisto se tiene la tranquilidad de tener un respaldo de dinero extra que podría ayudar a soportar gastos que no estaban planificados.
  3. Inversión: El dinero acumulado mediante el ahorro también brinda la posibilidad de poder empezar a invertir para así hacer crecer el capital inicial.
  4. Disciplina: Para el ahorro se necesita mucho autocontrol, por ello, es también una buena manera de aplicar la disciplina en el día a día y no solo en el ámbito financiero, sino también otros aspectos en la vida.

Pasos para empezar a ahorrar

Asimismo, el BCP explicó mediante su página web que para ahorrar se debe fijar metas a cumplir en un determinado periodo de tiempo. Para ello, considerar que se debe establecer un objetivo, se tiene que considerar todos los ingresos tanto fijos como variables y se debe separar un porcentaje determinado de los ingresos en concepto de ahorro antes de empezar a gastar.

Además, para ahorrar, el BCP recomienda identificar y reducir los denominados «gastos hormiga» o pequeños gastos que se hacen cada mes y generar ingresos extra con habilidades que posea la persona en caso de que el dinero no alcance para guardar. Así también, la institución recordó que también no solo se puede ahorrar con dinero sino reduciendo los gastos ya sea de energía eléctrica, agua, en el momento de elegir una marca, entre otras estrategias.

Por qué se recuerda el Día del Ahorro

El Día Mundial del Ahorro se recuerda el 31 de octubre de cada año debido a que esta fecha fue la última jornada del primer Congreso Internacional del Ahorro que se llevó a cabo en Milán- Italia en el año 1924.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias recientes

Arrancó la Liga Lambareña 2023

El domingo último arrancó el campeonato 2023 de la Liga Lambareña de Deportes. La gran sorpresa la dio el club Unión Progreso...

Identifican a los otros sicarios que debían atacar en Lambaré

La Policía y la Fiscalía identificaron a los otros supuestos sicarios que el 13 de mayo pasado debían perpetrar un atentado en...

Sinafocal certificó a 25 nuevos electricistas domiciliarios en Lambaré

El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) entregó sus certificados y kits de herramientas a 25 lambareños que participaron del curso de...

Atención abogados: Juzgados de Lambaré ya cuentan con el Expediente Electrónico

El Poder Judicial informó, para beneficio de los funcionarios y abogados litigantes, que ya concluyó la primera etapa del plan de expansión...

Hoy es el Festival del Cacique, por el aniversario 61 de Lambaré

Esta noche se llevará a cabo el Festival del Cacique, el principal evento artístico en el marco de los festejos por el...