El presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Luis Tavella, mencionó en este Día de la Industria que durante este periodo en que la pandemia nos otorga un leve respiro, el sector aún necesita apoyo del Estado para acceder a créditos que posean tasas de interés racionales, con periodos de gracia, en el proceso de buscar la reactivación económica.
Cada 8 de septiembre se celebra el Día de la Industria Nacional en el territorio paraguayo. En este sentido, el empresario lambareño y presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Luis Tavella, afirmó que «luego de estos meses muy duros, sobre todo para las Mipymes, creo que el sector necesita apoyo crediticio oportuno, que es lo que no se tuvo. Este apoyo debe ser a tasas racionales, a plazos y con periodos de gracia. En un momento de recesión, si estás buscando la reactivación, que va a tardar por lo menos un años más en el mejor de los escenarios, habría que trabajar en este punto».
Además, el titular de la federación explicó que en la actualidad las Mipymes representan el 95% de las empresas nacionales, pero solo el 10% de todo lo que compra el Estado proviene de este sector. Por ello, recalcó que «creo que ahí también hay un capítulo importante para trabajar y, de esa manera, uniendo todos los ejes se podría dar una reactivación del sector industrial en esta área».
Con relación al contrabando, Tavella manifestó que se necesita un combate frontal contra esta problemática que persiguió al Paraguay durante toda su historia. Por este motivo, se precisa que las autoridades a cargo tengan en cuenta todas las aristas de la cuestión como, por ejemplo, que se utiliza al contrabando como una fuente de empleo informal y una «peligrosa forma de regular la inflación», pues las personas optan por estos productos que no incluyen el precio de los impuestos y, por tanto, son más baratos.