A partir de hoy, martes, está permitida la circulación entre las 5:00 y la 1:00, de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en un nuevo decreto. Entre otras medidas, se podrán realizar reuniones familiares de hasta 15 personas, siempre y cuando se respete el protocolo sanitario.
El Poder Ejecutivo emitió ayer, lunes, un nuevo decreto presidencial en el que establece «las medidas específicas en el marco del Plan de Levantamiento Gradual del Aislamiento Preventivo General en el territorio nacional por la pandemia del coronavirus». Dicha reglamentación rige desde hoy, 13, al 26 de julio.
Con relación al horario de desplazamiento establecido en el decreto, a partir de esta jornada se podrá circular entre las 5:00 y la 1:00. Aunque, se exceptúa de este medida a los deliverys, personal de blanco, comunicadores, recolectores de basura, policía, militares, veterinarios, cuidadores de personas con discapacidad, adultos mayores y adolescentes, entre otros, según el citado documento.
Lea más: Empresarios lambareños exigen equilibrio entre lo sanitario y lo económico.
En cuanto a las clases, el decreto establece que las escuelas y colegios en modalidad virtual o híbrida semipresencial estarán sujetas al «Protocolo y Guía Operativa para el Retorno Seguro a Instituciones Educativas 2021». Con respecto a las universidades, las misma podrán seguir con la educación a distancia y en caso de implementar las clases semipresenciales deberán cumplir el protocolo establecido por el Ministerio de Salud y contar con el aval del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Por otro lado, el escrito indica que en las reuniones realizadas en casas particulares está permitido un máximo de 15 personas, incluyendo a los residentes. En el caso de eventos sociales, podrán asistir hasta 150 personas al aire libre y 100 en espacios cerrados con la ventilación adecuada. Además, se requerirá que una persona física o jurídica se haga responsable de la actividad, en cuanto al cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Las actividades culturales podrán realizarse con la presencia de hasta 150 personas en espacios cerrados y 200, al aire libre. Asimismo, en el caso de los actos de culto, estas reuniones deberán desarrollarse con la mencionada cantidad de personas, aunque se tendrá que garantizar la distancia de, al menos, dos metros entre los asistentes, su ubicación fija y que utilicen permanentemente las mascarillas.
Lea más: Lambaré que emprende: Jóvenes buscan crear y progresar pese a la pandemia.
Los comercios deberán cumplir con las condiciones de ambientes bien ventilados, el uso permanente de tapabocas y trabajo en cuadrillas, además de fomentar la modalidad de venta por entrega a domicilio o pick up (pasar a retirar). En el caso de los restaurantes, se tienen que priorizar los ambientes abiertos, con un máximo de 8 personas por mesa y agendamiento previo.
En cuanto a la actividad deportiva, los atletas de alto rendimiento deberán contar con una prueba de hisopado negativa, que les permitirá realizar las prácticas sin público. Con relación a los deportes grupales, se podrá realizar dichas actividades con equipos de hasta siete personas.
Igualmente, también se autorizará la apertura de academias, gimnasios y polideportivos, mientras se respete el protocolo establecido por la cartera sanitaria. Además, se tendrá que asegurar un espacio y horario exclusivo para las personas mayores de 60 años en este tipo de espacios.