Desde aplicar un plan de ordenamiento territorial para fortalecer al comercio hasta iniciar un proceso de digitalización en la Comuna, los candidatos a la intendencia de Lambaré presentaron diferentes propuestas durante el debate que se realizó el pasado miércoles, 29 de septiembre. A días de los comicios, recopilamos en esta nota cuáles serán los ejes de trabajo que cada aspirante desarrollará si se convierte en el nuevo jefe comunal.
Las elecciones municipales se llevarán a cabo el próximo domigo, 10 de octubre. De cara a los comicios, la Cámara de Comercio de Lambaré, Lambaré Mbarete, Paraguay Eventos y Emprendimientos y TV Lambaré llevaron a cabo el pasado miércoles, 29 de septiembre, un debate entre los intendentables Eduardo Molinas (PLRA), Luis Paciello (Alianza Lambaré), Jorge Palazón (Alianza Somos Más), Cristian Delgado (Cruzada Nacional) y Eduardo González (Partido del Movimiento Patriótico Popular).
Lea más: Inicia debate de candidatos a intendente de Lambaré.
El candidato por el Partido Colorado, «Guido» González, fue el único que no participó de la actividad. Tras el debate, recopilamos en esta nota algunos de los proyectos y propuestas de los aspirantes a la intendencia de Lambaré que asistieron al evento.
Lea más: Guido González: «No me voy a exponer a candidatos que prometen fantasías».
Digitalización en la Comuna
El candidato Eduardo Molinas (PLRA) explicó que, para transparentar la administración en la Comna, buscará «la digitalización tanto para los servicios como para el control de las gestiones de todo tipo de expedientes, ya sea mediante apps o la página web de la Municipalidad. También se expondrá el monto de los ingresos y los egresos municipales, además de exponer la calidad del gasto, en qué se gasta el dinero de la Comuna y poner con los precios comparativos».
Lea más: Edu Molinas: “Pedimos que confíen en nosotros, gente honesta y con un currículum sin manchas”.
En este sentido, el aspirante Cristian Delgado (Cruzada Nacional) mencionó que «la digitalización es un aspecto muy importante para que no existan cajas paralelas. Entonces, el dinero que aporta el contribuyente va directamente a la cuenta bancaria de la Municipalidad y no tiene que estar pasando por las manos de los funcionarios municipales. Es algo que se tiene que hacer para que el contribuyente que aporta su dinero sepa a dónde va».
Lea más: Cristian Delgado: «Ya es hora de que venga alguien nuevo a la Comuna».
Fortalecer el sector del comercio
Respecto a su estrategia para fortalecer el sector comercial, el intendentable Jorge Palazón (Alianza Somos Más) aseguró que «apostamos a realizar el plan de ordenamiento territorial que es la base para que industrias y comercios puedan venir a invertir en Lambaré. Dentro de este plan tenemos que tener en cuenta que los más pujante para el comercio es la avenida de Cacique Lambaré. Tenemos que proveerle veredas anchas, estacionamientos controlados, sombra para clientes. Apostamos a que los comerciantes vayan al municipio. Debemos eliminar la burocracia».
Lea más: Jorge Palazón: «Somos el verdadero cambio».
Con relación a la pregunta sobre cuál es el plan regulador de ordenamiento territorial que planea encarar y qué políticas prevee para que la ciudad sea inclusiva para personas con discapacidad o movilidad reducida, el candidato Luis Paciello (Alianza Lambaré) afirmó que prevé aplicar un plan realizado por el consejo de desarrollo local, del cual fue parte desde su fundación.
Lea más: Luis Paciello: «Vamos a poner fin a esto, una ciudad sucia y abandonada».
Igualmente, el intendentable Paciello explicó que el mencionado plan «contempla las áreas de crecimiento de nuestra ciudad. Dónde van a ser zonas comerciales, zonas industriales y zonas turísticas, como Puerto Pabla y otras zonas».
Administración y deudas
Jorge Palazón (Alianza Somos Más) refirió que «las deudas vamos a pagarlas cuando en verdad tengamos una administración transparente, cuando en verdad sepamos cuánto recauda el municipio y cuando apliquemos todos los proyectos que tenemos sobre transparencia que son, por ejemplo, la digitalización. Aparte, reducir los gastos para poder llegar a la ciudadanía lambareña. Es el momento de usar la ingeniería y poner el trabajo en la Municipalidad de Lambaré».
Lea más: Sucesivas administraciones terminaron de hundir a la Municipalidad en la quiebra técnica.
En la misma línea, Palazón mencionó que «de los 600 funcionarios que tiene (la Comuna), no le sacaría a ninguno, les reasignaría sus cargos y haría que trabajen (sic)», expresó el candidato por Alianza Somos Más.
Ante la consulta de cómo planea administrar la Municipalidad, una institución con baja recaudación y millonarias deudas, Eduardo Molinas (PLRA) manifestó que se tendrán que reducir los gastos rígidos, pues tres cuartas partes del presupuesto anual se destina a salarios. Además, agregó que con esa medida se espera generar confianza, reducir la evasión, que es del 70%, y con lo recaudado se podrían hacer más obras.
Falta de desagüe pluvial
En relación a la pregunta sobre cómo buscará solucionar el problema de la falta de desagüe pluvial en la ciudad, el candidato Eduardo González (Partido del Movimiento Patriótico Popular) respondió que «en los diferentes barrios no se han realizado las bajadas para que el agua fluya y, por ello, hay que trabajar con las comisiones vecinales para atacar el problema en las zonas más urgentes. Podría ser con muros de contención u otras alternativas, para lugares como el arroyo Lambaré, pero siempre mediante el trabajo interinstitucional ya sea con entes nacionales o internacionales con los profesionales idóneos».
Jorge Palazón (Alianza Somos Más) también mencionó que se insistirá en el alcantarillado sanitario con el Ministerio de Obras Públicas, porque es fundamental para la inversión en la construcción de nuevos edificios.
Propuesta vial para Cacique Lambaré
A fin de solucionar los problemas que aquejan a una de la principales vías del municipio, Cristian Delgado (Cruzada Nacional) sostuvo que «Cacique es una avenida emblemática, pero mal planificada urbanísticamente. Cacique fue victima de la mala planificación. Tampoco hay posibilidad de ensanchar la avenida ni achicar las veredas. La propuesta es crear otras alternativas y avenidas paralelas a Cacique para generar progreso para la gente que no tiene asfaltos paralelos a las avenidas principales. Pero, el día que tengamos desagüe pluvial en Lambaré se podría pensar en una solución duradera del problema Cacique».
¿Por qué los lambareños deben apostar por alguno de los proyectos políticos?
–Eduardo Molinas (PLRA): «Le pedimos a la ciudadanía que confíe en nosotros, porque somos personas que garantizan la transparencia para reconstruir el municipio manejando bien los recursos. Confíen en nosotros porque somos transparentes, honestos y tenemos para ofrecerles un currículum sin machas».
-Jorge Palazón (Alianza Somos Más): «Los ciudadanos le tienen que votar a la Alianza Somos Más, porque somos el verdadero cambio. Nosotros no tenemos padrinos, no venimos de una claque. Hacemos política libre».
-Luis Paciello (Alianza Lambaré): «Queremos una ciudad linda y limpia de la cual todos los lambareños nos sintamos orgullosos. Por eso tienen que votarnos, para ponerle fin a esto, a que utilizan el municipio como su caja chica. Estamos decididos a enfrentarle a esta mafia».
-Cristian Delgado (Cruzada Nacional): «No tengo ningún antecedente policial ni judicial, no tengo investigaciones de ninguna índole. Creo que ya es hora de que el lambareño elija bien. Creo que ya es hora de cambiar, de traer aire fresco, alguien nuevo. Hagamos el esfuerzo de no aceptar esa prebenda. El 100.000 se acaba a las 18:00, pero los demás van a estar gozando de las riquezas por cinco años».
-Eduardo González (Partido del Movimiento Patriótico Popular): «La problemática lambareña la vengo trabajando desde hace 14 años, ya conozco las necesidades del lambareño, y eso quiero llevar al Ejecutivo municipal con el apoyo de las instituciones pertinentes. Voy a representarles a través de la institución y el apoyo irá desde las comisiones vecinales hasta el Ejecutivo Municipal y otras instituciones».