Con gritos de «abajo la dictadura» y «libertad», miles de cubanos salieron ayer, domingo, a protestar contra el Gobierno a raíz de la grave escasez de alimentos y medicamentos, que se agudizó con la pandemia, según El País. Tras la jornada de protestas, fuerzas policiales detuvieron a más de un centenar de personas.
La ola de manifestaciones inició en un pequeño pueblo de La Habana, San Antonio de los Baños, donde cientos de cubanos salieron a las calles para alzar sus voces en contra de los prolongados cortes de electricidad y exigir a sus autoridades que vacunen a la población contra el covid-19, de acuerdo con el periódico global El País. La concentración se publicó en Facebook y se difundió en vivo, lo que generó convocatorias de más manifestaciones en varios punto del país.
La publicación de referencia señala que las protestas surgieron como respuesta a la crítica situación sanitaria que atraviesa Cuba, con denuncias de centros de salud colapsados de enfermos de covid-19 y escasez de alimentos, medicinas y productos de primera necesidad.
El presidente cubano, Miguel Díaz- Canel, culpó a Estados Unidos del recrudecimiento de la crisis económica de Cuba y de alentar las protestas, según El País. Igualmente, convocó a los partidarios de su gestión a enfrentar a los manifestantes.
El artículo de referencia también indica que videos e imágenes publicados en las redes mostraron cómo militares y agentes de civil golpeaban y disparaban contra los manifestantes. De hecho, un fotógrafo español de la Associated Press (AP) fue agredido por agentes policiales en medio de las protestas.
De acuerdo con El País, uniformados cubanos detuvieron a más de un centenar de personas, durante la concentración. Por otra parte, también se registraron golpes y daños a las patrulleras que intervinieron en las protestas.