Hoy, 19 de octubre, se recuerda el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama con el propósito de sensibilizar a la población acerca de la importancia de los controles anuales y la detección precoz de la enfermedad. En Paraguay, 4 mujeres son diagnosticadas con el padecimiento por día, de las cuales una a dos fallecen, según datos del Ministerio de Salud.
Datos del Ministerio de Salud, que corresponden al año 2020, señalan que cuatro mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama por día en Paraguay, de las cuales una o dos fallecen a raíz de la enfermedad.
Con el objetivo de sensibilizar a la población acerca de la importancia de los controles anuales y la detección precoz de la enfermedad, hoy se recuerda el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama. En este sentido, Salud rememoró que se recomienda realizar controles anuales a partir de los 40 años de edad y, en caso de contar con antecedente familiar de cáncer de mama, efectuar la consulta de manera más temprana.
El «autoexamen» juega un papel fundamental para que las mujeres puedan detectar bultos o nódulos, transformaciones en la coloración de la piel, endurecimiento y cambios en la forma de las mamas, que constituyen algunos signos de alarma, de acuerdo con la cartera sanitaria. Las mujeres deben realizarse dicha «autoexploración» una vez al mes, luego de que transcurra una semana del inicio de la menstruación.
Para la realización de exámenes médicos más exhaustivos como la mamografía, todas las trabajadoras, sean dependientes o no del sector público, con cargos permanentes o temporales tienen derecho a una licencia remunerada de dos días laborales en cada año, según se establece en la Ley Nº 3803/2009.
Los centros que dependen del Ministerio de Salud y están habilitados para que las mujeres puedan realizarse la mamografía en Central son el Instituto Nacional Del Cáncer (INCAN), el Centro Ciudad Mujer, el Hospital General de Luque y el Hospital Nacional de Itauguá.