Por inconsistencias encontradas por la Contraloría en su crecimiento patrimonial y acusaciones en su contra por aprobar balances de Armando Gómez supuestamente a cambio de viajes con fondos de la Comuna, el actual edil e intendentable, Luis Paciello, fue blanco de críticas en diferentes momentos de su carrera política en Lambaré. A días de los comicios, recopilamos algunos de los cuestionamientos que pesan sobre el aspirante.
Luis Paciello ingresó como integrante de la Junta Municipal de Lambaré en 2015 y, ahora, buscará convertirse en el nuevo intendente del municipio por Alianza Lambaré. El Partido Revolucionario Febrerista lleva la chapa de esta concertación.
El actual concejal y candidato a intendente fue blanco de críticas en diferentes ocasiones durante su rol como legislador municipal. En esta nota, recopilamos algunos de los cuestionamientos que pesan sobre Paciello.
Informe de la Contraloría
En septiembre, el director general de Declaraciones Juradas de la Contraloría, Armindo Torres, confirmó a medios locales que se detectaron una serie de inconsistencias en las declaraciones juradas presentadas entre el 2014 y el 2016 por el actual concejal y candidato a la Intendencia de Lambaré, Luis Paciello.
Lea más: Contraloría detectó inconsistencias en el incremento patrimonial de Luis Paciello.
Según expresiones del director, que fueron difundidas en la publicación de referencia, en el borrador del examen de correspondencia se detectó que Paciello tiene un incremento patrimonial no sustentable. Así, en las declaraciones juradas presentadas entre 2014 y 2016 se señalaría que el crecimiento patrimonial del edil es de G. 1.000 millones, que no puede ser justificado, según Torres.
En ese entonces, la Contraloría le otorgó un plazo de 10 días para presentar un descargo documental en donde aclare todas las inconsistencias que le fueron indicadas.
Lea más: Paciello dijo que inconsistencias encontradas por Contraloría son «ataques de Guido González».
Tras el informe, el intendentable refirió en una conferencia de prensa que las inconsistencias encontradas en sus declaraciones juradas por la Contraloría General de la República forman parte de un ataque político del candidato colorado «Guido González».
Paciello refirió en dicha conferencia de prensa que «todo está declarado en la Contraloría, pero si tienen alguna duda les vamos a responder punto por punto como ya lo hemos hecho».
Aunque no refirió a la prensa por qué la Controlaría encontró inconsistencias, si las declaraciones juradas que presentó estarían en regla.
Finalmente, Paciello presentó el pasado 24 de septiembre el descargo documental solicitado por la Contraloría acerca de las inconsistencias en sus declaraciones juradas. El ente continúa investigando el caso.
Concejal y abogado en Yacyreta
Según una publicación de medios locales, en el 2018 Luis Paciello volvió a ingresar a la Entidad Binacional Yacyreta como miembro del equipo jurídico, tras ser excluido de la nómina de funcionarios en 2012, periodo que coincide con la realización del juicio político al expresidente de la República y actual senador, Fernando Lugo, supuesto suegro del concejal.
Cuando volvió a ingresar a Yacyreta, Paciello ya integraba un lugar en el pleno de la Junta Municipal de Lambaré. Consecuentemente, la publicación de referencia señala que el legislador municipal percibía dos salarios: El G. 20.214.230 como concejal y el de unos G. 25.000.000 como miembro del equipo jurídico de la binacional.
No obstante, en la Ley Nº 700/1996 que reglamenta el artículo 105 de la Constitución Nacional se señala que “ningún funcionario o empleado público podrá percibir más de un sueldo o remuneración del Estado en forma simultánea, con excepción de los que provengan del ejercicio de la docencia”.
Respecto al punto, el edil había comentado a Lambaré Mbarete que la remuneración de los funcionarios de las binacionales no se incluye en el Presupuesto General de Gastos de la Nación, por lo que no incumplía dicha ley.
Además, Paciello refirió que «a partir de la implementación de la ley Godoy se establece que ningún funcionario público ni autoridad de representación popular podrá recibir remuneraciones de las entidades binacionales, mientras perciba una remuneración pública (artículo 8). Entonces, yo pedí por nota la suspensión de mis salarios en el municipio. Yo ya no cobraba del municipio a partir de la vigencia de esta ley, hasta hace poco. Yo pedí mi permiso sin goce de sueldo de la binacional para poder liberarme. Allá pues yo tengo que irme, trabajar, estar, marcar. No puedo trabajar en política estando ahí. Entonces, pedí mi permiso sin goce de sueldo y me autorizaron hasta el 30 de octubre. Cuando dejé de cobrar allá, solicité que me reactiven mi salario acá (Comuna lambareña)».
«Férreo defensor de Armando Gómez»
En varias oportunidades, el candidato a la intendencia de Lambaré por el Partido Liberal, Eduardo Molinas, acusó a Paciello de recibir viajes con «jugosos» viáticos que provenían de los fondos de la Comuna a cambio de aprobar los balances del cuestionado exintendente, Armando Gómez (PLRA).
De hecho, Molinas denunció ante el Ministerio Público a Luis Paciello por enriquecimiento ilícito y evasión de impuestos ya que, de acuerdo con las expresiones del liberal, la investigación sobre el caso que lleva a cabo la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) no avanza.

En relación al hecho, el actual presidente de la Junta Municipal de Lambaré y hermano del intendentable por el PLRA, Daniel Molinas, también solicitó en septiembre al pleno de ediles un informe sobre los montos cobrados en concepto de viáticos para cada concejal municipal.