Desinfectar las suelas de los zapatos y controlar la temperatura corporal antes de ingresar a un local comercial constituyen hábitos que hemos adquirido con la pandemia, pero que no funcionan, según afirman expertos en una publicación de CNN.
El lavado de manos, la utilización de las mascarillas y la adopción del distanciamiento social se han convertido en la reglas de oro para sobrellevar la pandemia. En este sentido, en una publicación de CNN, expertos del área señalan que, de hecho, estas medidas son las más eficaces para prevenir la propagación del virus.
No obstante, la pandemia también ha obligado a la población a adoptar otras prácticas como desinfectar las suelas de los zapatos con una alfombra o cubrirlos con plásticos antes de ingresar a un local, además de atravesar por el control de la temperatura corporal. Según las opiniones de expertos en la materia, difundidas en la publicación de referencia, estas prácticas no contribuyen a prevenir la expansión del virus.
Para María Fernanda Gutiérrez, viróloga de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, si bien el hábito de desinfectar las suelas de los zapatos evita que ingrese la suciedad a un espacio, no contribuye, precisamente, a prevenir el covid-19. «Si el virus llega a quedarse en el zapato, él no sube», comentó la especialista en el artículo de CNN.
En esta misma línea, la doctora Gutiérrez manifestó a CNN que el control de la temperatura corporal, se realice en la muñeca o en alguna otra parte del cuerpo, no funciona para prevenir el covid-19. Esto se debe a que, según la profesional, solamente el 10% de los que transmiten el virus tienen fiebre.