Durante el fin de semana, el Gobierno Nacional informó sobre las nuevas restricciones que entrarán en vigencia desde mañana martes. Por eso, debido a que Lambaré está entre las localidades consideradas en «zona roja», te contamos cuáles son las medidas se tendrán que adoptar.
Lambaré es una de las 57 ciudades que se encuentran en zona roja por la cantidad de contagios comunitarios, por covid-19. Por ello, el Gobierno Central, según el decreto Nº 5.160, vigente desde mañana martes 27 de abril hasta el 10 de mayo, estableció medidas más estrictas como:
Restricción de movilidad: Los lambareños y ciudadanos de las otras ciudades en zona roja podrán circular solo de 5:00 a 20:00.
Comercios: Los negocios deberán tener ambientes con buena ventilación, se debe usar tapabocas de forma permanente, se tiene que fomentar el método delivery y pasar a retirar los productos de cualquier tipo y el trabajo de los empleados debe ser en cuadrillas.
Restaurantes: Los locales gastronómicos, en caso de que reciban a clientes que quieran comer en el local, deben tener en cuenta que puede haber máximo cuatro personas por mesa, con un distanciamiento mínimo de dos metros entre cada mesa y no debe haber interacción entre los miembros de distintas mesas. Además, se deben priorizar los espacios abiertos o al aire libre, los asistentes deben estar sentados, deben tener agendamiento previo, se debe usar mascarillas de forma intermitente y se tiene que fomentar la modalidad delivery y «pick up» (comprar para llevar, realizando el pedido con anticipación).
Instituciones educativas: En el caso de las escuelas y colegios, éstos deberán seguir en modalidad virtual o híbrida-semipresencial, siempre y cuando se ajusten al «Protocolo y Guía Operativa para el Retorno Seguro a Instituciones Educativas 2021» del Ministerio de Educación y Ciencias. Asimismo, las instituciones deben contar con un Comité Educativo Institucional para la Gestión del Riesgo.
Respecto a la educación universitaria, ésta debe seguir en modalidad virtual.
Eventos: Las actividades sociales podrán realizarse en espacios públicos y privados habilitados especialmente para ello, debe haber una persona responsable del evento, se debe utilizar mascarillas, tiene que haber agendamiento previo y el evento puede durar máximo cuatro horas. Con relación a la cantidad de personas, pueden asistir hasta 25 invitados en espacios cerrados con la ventilación adecuada y hasta 50 en lugares al aire libre. La combinación de espacios abiertos y cerrados está prohibida.
Reuniones en residencias particulares: Solo se permite la reunión entre las personas que viven en la misma casa.
Deportes y actividad física: Solo se permite la práctica deportiva individual y están prohibidas las competencias de entrenamiento y participación.
Actividades culturales: Para estos eventos, el aforo máximo es de 25 personas en espacios cerrados con la ventilación indicada y 50 en lugares abiertos o al aire libre.
Actividades religiosas o actos de culto: La reuniones tienen que realizarse agendamiento previo, debe haber dos metros de distancia entre participantes, los tapabocas deben ser utilizados de forma permanente y tiene que haber una ubicación fija y designada a cada persona. Respecto a la cantidad de personas que pueden asistir a estas actividades, deben ser máximo 25 participantes en lugares cerrados con buena ventilación y 50 en espacios abiertos o al aire libre.
Situación sanitaria en Lambaré

260 lambareños fallecidos por coronavirus
La ciudad de la burrerita cuenta en total con 12.163 casos positivos de covid-19 por contagio comunitario desde el inicio de la cuarentena, de los cuales 1.287 son casos activos, según datos de la XI Región Sanitaria actualizados el 24 de abril. Con relación a los fallecidos, de acuerdo al ente estatal, hasta la mencionada fecha son 260 en Lambaré, de los cuales cuatro son nuevos decesos.
La franja etaria de los lambareños fallecidos indica que 196 fueron personas mayores de 60 años, 54 entre 40 y 59 años y 12 entre 20 y 39 años, según se lee en registros publicados por la XI Región Sanitaria en su página de Facebook.
Respecto a los casos comunitarios en 2021, la ciudad de la burrerita registraron 6.533 casos positivos de coronavirus de los cuales 1.746 son los casos de abril, hasta el día 24 del mes, de acuerdo a los datos publicados por la XI Región Sanitaria.
Medidas de la policía
Por otra parte, el Gobierno comunicó que se controlará más el cumplimiento de las medidas de este nuevo decreto con la salida de militares, policías, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) a las calles, según un medio nacional.
Con relación a las acciones concretas que realizará la policía lambareña aún no hay datos, pues los oficiales aguardan la nota de servicio de la Comandancia de la Policía Nacional para saber cómo se procederá, según dijo a Lambaré Mbarete la agente policial Ross Figueredo de la Comisaría 4º de Lambaré.