15.6 C
Lambaré

Conocé algunos datos curiosos sobre el desenlace de la Guerra del Chaco

Sugerimos Leer

Arrancó la Liga Lambareña 2023

El domingo último arrancó el campeonato 2023 de la Liga Lambareña de Deportes. La gran sorpresa la dio el club Unión Progreso...

Identifican a los otros sicarios que debían atacar en Lambaré

La Policía y la Fiscalía identificaron a los otros supuestos sicarios que el 13 de mayo pasado debían perpetrar un atentado en...

Sinafocal certificó a 25 nuevos electricistas domiciliarios en Lambaré

El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) entregó sus certificados y kits de herramientas a 25 lambareños que participaron del curso de...

Atención abogados: Juzgados de Lambaré ya cuentan con el Expediente Electrónico

El Poder Judicial informó, para beneficio de los funcionarios y abogados litigantes, que ya concluyó la primera etapa del plan de expansión...

El Tratado de Paz definitivo con Bolivia se firmó recién en el Gobierno de Fernando Lugo (2009) y ya no queda ni un solo ejemplar de Nanawa, diario de la contienda chaqueña, según medios locales. Hoy, miércoles 12 de junio, en el aniversario número 86 de la Paz del Chaco, conocé algunos datos curiosos acerca del desenlace de este enfrentamiento.

La Guerra del Chaco fue el conflicto bélico entre dos países americanos (Paraguay y Bolivia) más importante del siglo XX pues, según el periódico global El País, una cuestíon de límites obligó a dos naciones a desplegar miles de soldados para batallar en un territorio inhóspito, boscoso, bajo temperaturas de solemnidad, en medio de la escacez del agua.

Durante el desarrollo de la guerra, entre 1932 y 1935, tuvieron lugar diversas batallas emblemáticas como Nanawa, que quedó retratada en los versos del paraguayo Emiliano R. Fernández. «Aropurahéita Regimiento 13. Nanawa de gloria jeroviahaite ha ityvyra’i Regimiento 7, la muralla viva mopu’â hare» (Voy a cantar al regimiento 13. Nanawa de gloria que es de mucha confianza y su hermanito, el Regimiento 7, el que levantó la muralla viva), constituyen algunas líneas de la canción 13 Tuyuti, en las que poeta narra cómo el enfrentamiento permitió a las tropas nacionales retomar en 1933 la iniciativa en contra de Bolivia y desempeñar, posteriormente, grandes operaciones victoriosas en la contienda.

Hoy, en el aniversario número 86 de la Paz del Chaco, te contamos algunos datos curiosos acerca del desenlace del conflicto bélico:

-El 12 de junio se firma el Protocolo de Paz, y no el Tratado: Según el libro Historia del Paraguay, de Mary Monte, Paraguay y Bolivia decidieron firmar en esta fecha, pero hace 86 años, el Protocolo de Paz, que establecía que los enfrentamientos entre ambos bandos cesarían el 14 de junio de 1935, al medio día.

Tras arduas negociaciones, según el material, el Tratado de Límites se suscribió el 21 de julio de 1938, en Buenos Aires. No obstante, de acuerdo a medios locales, el Tratado de Paz definitivo se firmó recién el 27 de abril del 2009, entre Fernando Lugo y Evo Morales.

-No quedan ejemplares de Nanawa: Con el propósito de animar al ejército paraguayo, de acuerdo al material de Mary Monte, Nanawa y otros 14 periódicos de divulgación seria y jocosa se editaron durante la contienda.

No obstante, según publicaciones de medios locales, ya no existe ni un solo ejemplar de Nanawa, el histórico diario de trinchera.

-Ex combatientes de la Guerra del Chaco: De acuerdo con datos del Ministerio de Hacienda, un total de 60 veteranos componen el registro actual de sobrevivientes de la Guerra del Chaco.

Según medios locales, el promedio de edad de estos veteranos está por encima de los 100 años pues, durante la guerra, adolescenten de entre 16 y 17 años fueron responsables de desempeñar diversas tareas.

Este infortunado capítulo de la historia paraguaya culminó con un saldo de 36.000 bajas en las filas del ejército nacional, según datos del material de Mary Monte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias recientes

Arrancó la Liga Lambareña 2023

El domingo último arrancó el campeonato 2023 de la Liga Lambareña de Deportes. La gran sorpresa la dio el club Unión Progreso...

Identifican a los otros sicarios que debían atacar en Lambaré

La Policía y la Fiscalía identificaron a los otros supuestos sicarios que el 13 de mayo pasado debían perpetrar un atentado en...

Sinafocal certificó a 25 nuevos electricistas domiciliarios en Lambaré

El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) entregó sus certificados y kits de herramientas a 25 lambareños que participaron del curso de...

Atención abogados: Juzgados de Lambaré ya cuentan con el Expediente Electrónico

El Poder Judicial informó, para beneficio de los funcionarios y abogados litigantes, que ya concluyó la primera etapa del plan de expansión...

Hoy es el Festival del Cacique, por el aniversario 61 de Lambaré

Esta noche se llevará a cabo el Festival del Cacique, el principal evento artístico en el marco de los festejos por el...