17.8 C
Lambaré

Codeni, departamento municipal encargado de proteger a los niños, niñas y adolescentes

Sugerimos Leer

Arrancó la Liga Lambareña 2023

El domingo último arrancó el campeonato 2023 de la Liga Lambareña de Deportes. La gran sorpresa la dio el club Unión Progreso...

Identifican a los otros sicarios que debían atacar en Lambaré

La Policía y la Fiscalía identificaron a los otros supuestos sicarios que el 13 de mayo pasado debían perpetrar un atentado en...

Sinafocal certificó a 25 nuevos electricistas domiciliarios en Lambaré

El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) entregó sus certificados y kits de herramientas a 25 lambareños que participaron del curso de...

Atención abogados: Juzgados de Lambaré ya cuentan con el Expediente Electrónico

El Poder Judicial informó, para beneficio de los funcionarios y abogados litigantes, que ya concluyó la primera etapa del plan de expansión...

La Consejería Municipal por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Codeni) es una entidad que por ley debería funcionar en todas las municipalidades del país. Pero, en muchos casos no se conoce a cabalidad las funciones, atribuciones y alcance de este departamento municipal, por ello hoy les contaremos todo sobre esta consejería y cómo acceder a sus servicios.

Fachada: Local provisorio de la Codeni lambareña, aunque el cartel ya no se encuentra porque se destruyó tras los temporales de los últimos tiempos. (Foto de la Municipalidad de Lambaré).

Salvaguardar la integridad de los infantes forma parte de las obligaciones de los padres y el Estado, por ello este último pone a disposición de la ciudadanía mecanismos de control y protección amparados por la Constitución Nacional y la Ley N° 1680 Código de la Niñez y la Adolescencia. Es así que en esta ley establece en su artículo 37 la creación del Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de la Niñez y Adolescencia, el cual regula e integra programas de acción a nivel nacional, departamental y municipal.
Así, como parte de los programas de acción del Sistema para la protección de los infantes en los municipios, nació la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) que tiene como objetivo brindar un servicio permanente y gratuito de protección, promoción y defensa de los derechos de los infantes y adolescentes, según el capítulo V, artículo 48 del Código de la Niñez. Aunque, según esta ley, la consejería no tiene carácter jurisdiccional, es decir, que no puede juzgar, declarar culpabilidad ni imponer sanciones porque no es parte del Poder Judicial sino de la administración municipal.
Sin embargo, la Codeni puede denunciar, solicitar ayuda de otras instituciones del Estado y colaborar con los mismos dentro de sus atribuciones para lograr la mejor solución para el niño, niña o adolescente en situación de vulnerabilidad.

Fachada: Sobre la Avenida Perón esquina Cisca Yegros de Carpinelli se encuentra el Juzgado de Penal de la Niñez y la Adolescencia de Lambaré.

Al respecto, manifestó la trabajadora social Edith Luján, encargada interina de la Consejería, que efectivamente en Lambaré se trabaja con diversos entes públicos como la fiscalía de la Comuna y la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia. Así también, comentó que en la Codeni se encargan de recepcionar denuncias, dar soporte y ayuda psicológica a menores de edad en situación de vulnerabilidad y hacer todo lo que esté en sus manos para garantizar los derechos y obligaciones de los niños, niñas y adolescentes.

Igualmente, informó la funcionaria de la Codeni que ante una denuncia lo primero que se hace es recepcionar la misma y constituirse lo antes posible en el domicilio de la supuesta víctima para la verificación, debido a que se debe comprobar si efectivamente hay irregularidades que perjudiquen al menor. Además, mencionó que en muchas ocasiones se reciben denuncias falsas porque hay personas que buscan molestar a otras e involucran a los niños, por ello también mediante una serie de tests psicológicos se busca confirmar la veracidad y la gravedad de cada denuncia. «Pero siempre escuchamos las dos campanas» dijo Luján.

Apoyo a menores con problemas de conducta

«Rebeldía»: En muchos casos, según la encargada de la Codeni los jóvenes saben sus derechos pero no sus obligaciones. (Foto Abc España).

Por otra parte, la Codeni no solo recepciona y direcciona denuncias sino también realiza apoyo psicológico a menores de edad con problemas de conducta de forma gratuita. De hecho, manifestó la profesional que uno de los principales problemas con los que se encuentran en estos casos es que «los menores saben sus derechos pero no saben sus obligaciones. Es distinto cuando hay vulneraciones de niños. Y hay adolescentes que ya abusan con sus padres y llegan a golpearles, no les obedece, porque ahora se habla mucho de que la niñez y la adolescencia es muy delicado. Entonces, ellos toman como que ‘yo se mi derecho yo te voy a denunciar’, pero no saben sus deberes y obligaciones en su casa, que tiene que hacer su tarea, que tiene traer buenas notas, que tiene que tiene que lavar su taza, su plato, porque su mamá ya está mayorcita y está cansada y todas esas cosas».

También comentó la encargada que la Codeni ya no se encarga de casos de prestación debido a que en la actualidad corresponde a la Defensoría. Aunque, informó que si los padres quieren hacer acuerdos amistosos ellos toman la manifestación, dejan por escrito con las firmas correspondientes en el acta y en caso de que no se cumpla el trato se deriva a la defensoría para la homologación. Sin embargo, si se trata de una denuncia de violencia corresponde informar inmediatamente a la fiscalía, para que el fiscal de turno en Lambaré tome el caso que es acompañado por el personal de la Consejería y además, se pone también en conocimiento a la defensoría para saber que se recomienda en cada situación.

Personal de la Codeni

Profesionales: La funcionaria de la Codeni cuenta con un uniforme amigable para los niños con el fin de que al momento de las entrevistas o verificaciones no se sientan intimidados.

La Codeni lambareña está al servicio de la ciudadanía y en especial de los menores de edad. Por eso, y gracias a que el personal de este departamento está capacitado, tienen en cuenta aspectos como que la vestimenta sea amigable para los niños con el fin de que no se asusten cuando llegan para las verificaciones o tests, según manifestó Luján. Así, afirmó que mediante un equipo multidisciplinario que incluye una psicóloga, una trabajadora social, una abogada y dos consejeras y verificadoras, además de una persona encargada de la limpieza y otra persona de la seguridad, se trata de salvaguardar los derechos de los menores sin importar su posición socioeconómica.

En total, el personal de la Codeni está constituido por unas nueve personas cuyos salarios son financiados por la Municipalidad siendo algunos contratados y otros nombrados.

Sala: La salud mental de los infantes es de suma importancia y por ello en la sede actual de la Codeni acondicionaron un espacio amigable para las entrevistas con la psicóloga.

Aunque, anteriormente se contaba con el apoyo in situ de dos psicólogas más que realizaban el acompañamiento y soporte a las madres de los niños vulnerados con el fin de dar una atención integral. Pero, debido a la pandemia y a que cambiaron de local, para evitar la aglomeración de personas, ambas profesionales fueron trasladas a la sede municipal para trabajar en un departamento dedicado exclusivamente al apoyo a la mujer. No obstante, siguen trabajando en conjunto solo que ya no comparten oficina y deben derivar a las mujeres que necesitan el servicio a la sede de la Municipalidad sobre la Avenida Luis María Argaña esquina Avenida Cacique Lambaré.

Signos de alarma ante posible vulneración de un menor

Atención: Según la profesional, hay señales que pueden llamar la atención de las personas y ante cualquier indicio se debe hacer la denuncia para la investigación. (Foto La Nacion).

Por otra parte, la encargada de la Consejería expuso que para poder percatarse de que hay posible caso de vulneración se puede tener en cuenta algunas situaciones que constituyen signos de alarma. Algunas de ellas son: se le escucha llorar mucho a una criatura; se nota que no va a la escuela, porque los niños hablan y suelen comentar este tipo de cosas; el menor se encuentra sucio, mal vestido, descalzo, entre otros. «Cualquier indicio (de vulneración de los derechos de los menores) debe ser denunciado y nosotros nos encargamos de hacer el seguimiento» declaró Luján.

Asimismo, manifestó que la pobreza, el problema social, no debería afectar al menor y en caso de tratarse de casos extremos, donde los padres no tienen manera de tener a sus hijos como corresponde, se busca la «familia ampliada», es decir, se trata de llevar a los niños con algún familiar que esté en mejores condiciones, ya sean los abuelos o los tíos. Pero, siempre se hace el proceso de verificación mediante la solicitud de informes a la escuela si es que asiste a alguna, se controla las tarjetas de vacunación, si está reconocido, si tiene documentos y se realizan varias sesiones de terapia psicológica para que la profesional del área pueda comprobar si el menor está realmente en una situación de vulnerabilidad.

Para realizar denuncias

Entrada: La Codeni queda sobre la calle La Fortuna casi Félix Pérez Cardozo en una edificación de dos pisos con rejas blancas y paredes de color lila.

Para realizar sus denuncias pueden acercarse a la dirección actual de la Codeni que es sobre la calle La fortuna casi Félix Pérez Cardozo, una edificación de dos pisos con rejas blancas y la casa es color lila, cuyo horario de atención en el local es de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 y los sábados de 7:00 a 12:00. Dicho local fue alquilado y se encuentran allí desde hace un año debido a que el local propio sobre la calle Lima y Dr. Ernesto San Martín está en remodelación y aún no se sabe la fecha de finalización de la obra, según informó Luján.

Así también, para acceder a cualquiera de los servicios que ofrece la Codeni pueden comunicarse con la Abog. Graciela Figueredo, Directora del departamento, al 0961 832 723.

No obstante, el equipo de Lambaré Mbarete estuvo por semanas buscando el nuevo local, debido a que en la Municipalidad algunos funcionarios no contaban con la dirección exacta del lugar.

Antiguo local

Local propio: El anterior lugar donde trabajaba personal de la Codeni actualmente.

Por otra parte, con relación al local anteriormente utilizado por la Codeni, ubicado sobre las calles Lima esquina Dr Ernesto San Martín, el cual debería haber sido refaccionado, nunca llegó a arreglarse en su totalidad. De hecho, una vecina del lugar, la señora Adriana Pintos, comentó que solo se hizo una pequeña obra para evitar que con las lluvias el lugar se inunde y en raras oportunidades el personal municipal pasa a limpiar, pero ninguna modificación más fue realizada.

Descuido: Desde afuera del predio de la Codeni se puede notar el estado del edificio.

El equipo de Lambaré Mbarete visitó el antiguo local y pudo constatar el estado de la edificación, la cual cuenta con rajaduras en las paredes externas visibles a simple vista, además de encontrarse sucio y estado de abandono.

Asimismo, en el predio Municipal se encuentra un árbol de Tajy de gran tamaño el cual corre riesgo de caerse por estar plagado de termitas y el desplome del mismo peligra a las casas aledañas y por lo tanto a sus ocupantes. Sobre este punto, Pintos afirmó que está sumamente preocupada porque partes de las ramas del árbol tuvieron que atar para que no caigan sobre su casa. Igualmente, afirmó la vecina que solicitaron ayuda municipal por lo que se presentó el personal del departamento de Medio Ambiente para verificar el estado del árbol, pero no lo retiraron por ser un lapacho, el cual está protegido. Además, afirmó la vecina que anteriormente otro árbol ya cayó sobre su casa y puso en peligro su vida y la de sus familiares por lo que conocen la experiencia y no la quieren volver a pasar.

Peligro de caída: En el predio de la Codeni se puede visualizar un árbol, el cual según la vecina corre riesgo de caer.

Ante esta situación el equipo de Lambaré Mbarete se comunicó con el departamento de Obras para saber su versión de los hechos. El encargado de dicho departamento el Arquitecto José Ruiz Acosta comentó que los encargados de ese proyecto ahora son los del departamento de Desarrollo Urbano, del que está a cargo el Arquitecto Negrete, quien se reportó enfermo. De igual forma, explicó Ruiz Acosta que su departamento ya realizó una evaluación del lugar, pero primero debe pasar por el departamento de Desarrollo Urbano el proyecto para que Obras finalmente lo ponga en marcha. Por lo tanto, actualmente no hay una fecha de inicio de la restauración.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias recientes

Arrancó la Liga Lambareña 2023

El domingo último arrancó el campeonato 2023 de la Liga Lambareña de Deportes. La gran sorpresa la dio el club Unión Progreso...

Identifican a los otros sicarios que debían atacar en Lambaré

La Policía y la Fiscalía identificaron a los otros supuestos sicarios que el 13 de mayo pasado debían perpetrar un atentado en...

Sinafocal certificó a 25 nuevos electricistas domiciliarios en Lambaré

El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) entregó sus certificados y kits de herramientas a 25 lambareños que participaron del curso de...

Atención abogados: Juzgados de Lambaré ya cuentan con el Expediente Electrónico

El Poder Judicial informó, para beneficio de los funcionarios y abogados litigantes, que ya concluyó la primera etapa del plan de expansión...

Hoy es el Festival del Cacique, por el aniversario 61 de Lambaré

Esta noche se llevará a cabo el Festival del Cacique, el principal evento artístico en el marco de los festejos por el...