Un desafío que busca ser logrado es el mayor impulso de la responsabilidad social empresarial en las compañías del rubro de la construcción. Por ello, en la nueva edición de Construtecnia, que se prepara para mayo del 2023, las empresas que forman parte del evento colaborarán con la Fundación Dequení.
Durante la presentación oficial de la 23º Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción- Construtecnia 2023, se reveló que en esta nueva edición las empresas que forman parte del evento colaborarán con la Fundación Dequení (Dejad que los niños vengan a mí), según se informó en la conferencia de prensa de la presentación oficial del evento.
De hecho, la citada fundación tendrá un stand dentro de la actividad para que las personas que acudan al evento también puedan saber más de la ayuda que brinda la organización. Sobre el punto, la gerente de empresas solidarias de Dequení, Marianne Bauer, explicó que en Dejad que los niños vengan a mí “queremos llegar con educación de calidad a niños desde la primera infancia hasta la adolescencia. Por ello, trabajamos con escuelas públicas donde buscamos que los niños puedan aprender a leer, a escribir y también se brinda un acompañamiento familiar”.
Igualmente, en la rueda de prensa se confirmó que Construtecnia 2023 volverá a ser internacional, ya que se contará stands de empresas argentinas mediante la colaboración de la Embajada Argentina en Paraguay.
Así también, la feria de equipamientos más importante del país tendrá más de 300 stands en un predio de 50.000 m2 con patio de comidas, área de juegos para niños, pabellones para charlas y workshops en simultáneo, auto tests drive, galería de arte, pabellones internacionales, área de arquitectura del paisaje, zona outlet y más.
De la misma manera, se tendrán charlas, capacitaciones, importantes lanzamientos, la presentación de novedades como el salón mueble y la tradicional rueda de negocios, en la cual los expositores podrán presentar sus nuevos productos, servicios e innovaciones.
El evento será de acceso libre y se llevará a cabo del 24 al 28 de mayo del 2023 en el Comité Olímpico Paraguayo ubicado en la Avenida Ñu Guasú.
Por este motivo, el titular del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira, señaló que “la institución es un estandarte del deporte y al abrir las puertas a eventos como Construtecnia u otros, buscamos que con ello la gente pueda aprovechar para conocer más sobre el deporte al visitar el comité”.
Por otro lado, la conferencia de prensa estuvo presidida por el Édgar Robinson, titular de la empresa organizadora del evento denominada Grupo Paraguay Eventos y Emprendimientos. Del mismo modo, también estuvieron presentes el gerente general de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Óscar Sánchez, el encargado de negocios de la Embajada Argentina en Paraguay, Juan Guzik y el presidente de la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), Carlos Palacios.