Actriz, directora, músico, docente y periodista es Alejandra Szpecht, una rosarina que llegó de niña a Paraguay y se enamoró de la tierra guaraní donde hoy en día reside, específicamente en la ciudad de Lambaré. Esta artista multifacética, se ha destacado en la escena nacional por su talento y dedicación, por ello, en una entrevista exclusiva para Lambaré Mbarete nos cuenta su historia.

De padre santafesino y madre rosarina, nacida en la ciudad de Rosario – Argentina, Alejandra Szpecht vivió parte de su infancia en su país, hasta que sus padres, buscando un mejor futuro, decidieron mudarse a Paraguay.
“Hablando de infancia, yo creo que, automáticamente pienso en aventura, diversión y arte siempre ligados de la mano. Mi infancia yo la pienso alegre, me imagino mi infancia con una similitud a Daniel el travieso, a ese dibujito, yo bastante así, siempre fui muy hiperactiva desde chiquita también metida en actividades culturales” comentó la artista.
Igualmente, manifestó Szpecht que el arte desde pequeña formó parte de su cotidianidad. “Me encantaba el ballet entonces mi mamá desde chiquita me llevó a estudiar ballet. En párelo siempre me gustó leer, me gustaban las aventuras siempre fui de tener mi imaginación a full también impulsada por mis padres. Por eso siempre me imaginaba juegos aventuras, tenía también mi grupo de amigos del barrio con los que nos imaginábamos juegos y nos divertíamos muchísimo, siempre rodeados de arte de música” explicó.

El arte siempre estuvo en la vida de Alejandra ya pre proviene de una familia de artistas, su padre canta y hace juguetes didácticos de madera y, de hecho, según comentó la artista, este fue quien trajo al país dicho tipo de juegos. Igualmente, su abuela materna era profesora de bellas artes y aunque ella no la llegó a conocer siempre estaban las obras de la misma en su casa, también tiene una tía abuela que era cantante lírica, primos que ejecutan instrumentos y también cantan, por lo que siempre estuvo rodeada de arte y cultura.
Además de ballet comentó que también estudió música y justamente su profesor de música fue quien le sugirió probar la clase de teatro, la cual adoptó y sigue ejerciendo la carrera actoral hasta la actualidad.
Son muchas las obras en las que ha participado pero algunas de ellas son la película Luna de Cigarras, la obra teatral “Elisa Lynch, entre el odio y el amor” y la obra teatral “A la luz”, esta última en su debut como directora.

Por otra parte, además del mundo artístico Alejandra también es periodista, especializada en Comunicación Institucional, vocación que, tal vez, adoptó de su madre quien también es periodista. De hecho, desde pequeña Szpecht se involucró en el mundo del periodismo al participar de los cursos sabatinos Periodismo Infantil y Joven, donde realizó notables trabajos como cuando entrevistó a los 11 años de edad al cantante argentino Diego Torres.
Respecto a por qué eligió la ciudad de Lambaré para vivir Alejandra explicó que “elegimos el lugar con mis padres, porque nos gusta. Esta ciudad es accesible, está cerca de todo, tiene todo, no es necesario irse hasta la otra punta para ir a un supermercado o una farmacia. También, Lambaré ya tiene paseos donde uno puede ir, tiene lindas plazas y lugares para caminar” manifestó Szpecht.

Por otra parte, con relación a su llegada al país, la artista comentó que “(con mi familia) estamos agradecidos con Paraguay por abrirnos las puertas, por darnos la posibilidad de crecer, de progresar de estudiar de seguir creciendo como persona sobre todo”.
Hoy en día Alejandra sigue ejerciendo su profesión de actriz, ya que está preparando un nuevo proyecto para mayo de este año denominado «La Historia Divertida» con la que se busca que los espectadores puedan aprender algo de la historia de una manera entretenida. Aunque, también realiza otras diversas actividades como el programa de radio «La Agenda de Ale» en la que comenta eventos artísticos, charlas culturales y más en Radio Nacional del Paraguay, un bloque en un programa de la radio online La Rockola y elabora artesanías para vender con la técnica de puntillismo denominando a su marca como «Arte en Miniatura».
Actuación: Szpecht inició un nuevo proyecto para enseñar historia de forma entretenida. Radio: Arte y cultura se fusionan los jueves en La Agenda de Ale. Talento para las artes plásticas: Con Arte en Miniatura Alejandra muestra otra virtud artística.
Para culminar la recomendación de Alejandra fue “yo creo que lo mejor que les puedo decir a todos es que hagan lo que sienten en su corazón, lo que quieren hacer. No se dejen influenciar con el ‘te vas a morir de hambre’ o ‘¿estás seguro que querés estudiar arte?’, o lo que quieran estudiar. Que no les importe lo que la gente les va a decir porque al final cada uno de nosotros sabe lo que le va a hacer feliz”, finalizó.